casos y rostros
un tanto descuidada. Llevaba un suéter viejo, algo deshilachado y pantalón de vestir con botas de montaña. Su mira- da es esquiva. Parece tímido, pero no lo es del todo, pues cede rápido a la conver- sación tras un par de preguntas. Su voz posee un tono andino tan marcado como la propia soledad que lo rodea. Claro, la soledad, ésa es su característica mayor. Pedro Peña, de 41 años, es un hombre solo. Pero no como muchos, esos que se quejan porque no tienen pareja, por ejemplo. Él realmente está solo, aislado, vive apartado del mundo en un micro- cosmos fantástico a 3.452 metros de altu-
E
24 | | Abril 2010
En pleno 2010, aislado en una montaña a 3.500 metros de altura, un hombre vive solo, en absoluto y voluntario retiro entre el frío intenso de la Sierra Nevada
Sí existen los ermitaños
Por Johan Ramírez
s alto, de gruesa contextu- ra, manos ásperas y pelo de alambre. Tiene una barba poblada, un tanto aleatoria,
ra, en una casita modesta sembrada en la inmensidad de la Sierra Nevada de Vene- zuela. Allí, rodeado por las montañas más altas del país, y ante la mirada siem- pre fría del imponente Pico Bolívar, Pedro hace vida, recoge leña, cocina, riega sus plantas, disfruta del mundo como a él le gusta: solo. “Esto es muy bonito —dice con ojos
nerviosos ante la primera pregunta—, vivir así, tranquilo, sin ruido. Pero tam- bién tiene sus complicaciones. Hay veces que se me acaban las cosas, la comida — añade—; hay días que me paro y no tengo con qué hacerme una arepita o cómo tomarme un cafecito”, dice con un gesto de preocupación. “Pero uno se las inge- nia –apunta-, y siempre inventa alguna forma de sobrevivir”.
Los turistas son para él una suerte de
oasis en este desierto congelado. Su casa se ubica a unos 20 minutos del camino por el que montañistas y aventureros del mundo bajan luego de escalar la cumbre del Pico Bolívar. Algunos que saben de su existencia toman el desvío para visi- tarlo, reponer agua, descansar un rato o incluso preparar alguna comida en su pequeña cocina, como las de antes, enne- grecida con el tizne de la leña. Pero siem- pre, casi sin excepción, antes de irse le dejan alguna provisión, galletas, avena, un pedazo de queso que no se comie- ron durante el ascenso, un cuartico de jamón, un trozo de pan o un sobrecito de jugo artificial. Él los recibe a todos por igual. Algu- nos le agradan, otros no. “Es que hay
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140