casos y rostros
Interpretar el vacío
GCincuenta años del Museo
gran imponencia. Su apariencia exterior, a veces vista como una flor que se esca- pó de Central Park, abraza una rotonda interna alrededor de la cual se desplie- gan las salas y espacios museísticos. Su impronta de concreto armoniza con el silencio de la naturaleza que lo rodea y aplaca el ruido de la ciudad en la que vive. Desde que abrió sus puertas el museo
E
40 |
Guggenheim, en 1959, ha servido de ins- piración para la invención del mundo del arte. Y es que este vientre arquitectónico siempre se ha visto salpicado por los refe- rentes externos de las obras que muestra. En su interior, se ha producido un diálogo enriquecedor que muchas veces ha dejado
| Abril 2010
Por María Ángeles Octavio
l caracol blanco que se levan- ta en quinta avenida en Man- hattan es, en sí mismo, una obra de arte escultórica de
mudo el espacio. Esta edificación fue con- denada en su nacimiento por comentarios displicentes que lo descalificaban como un buen espacio para el arte. Para algunos, su rampa de remolinos y alcobas superficia- les demostraba cuánto odiaba Frank Lloyd Wright (su creador) el arte moderno. Ale- gaban que su carácter escultórico per se competía con las obras que mostraría. Sin embargo, el escultórico edificio ha permiti- do, con humildad y modestia, que muchos artistas les den valor a sus obras estando dentro del recinto. Por otra parte, el flujo de ballet de los visitantes al subir y bajar de la rampa, sin la consciencia de a dónde van y de dónde vienen, produce un ritmo mágico que emana de las entrañas del museo.
El Guggenheim de Nueva York con-
cluyó la celebración de su 50 aniversa- rio invitando a 200 artistas del mundo
a imaginar cómo llenar el espacio de su famosa arquitectura en espiral. A esta rotonda se la conoce como “vacío”. No obstante, entrar al museo y ver este volu- men desnudo ofrece una perspectiva plástica de inconmensurable valor. Nos remite a otras propuestas que hablan un idioma hermano.
En 2009, el museo Centro George
Pompidou de París montó una extraor- dinaria exposición dedicada a la nada. Ésta comprendía casi 12 salas vacías una detrás de la otra. El Vacío puso en escena proyectos históricos de espacios dejados a propósito en blanco. Si vamos hacia atrás, hay que des-
tacar la escandalosa exhibición desnu- da de Yves Klein en la Galería Iris Clert en París, en 1958. Artistas como Robert Barry, Stanley Brouwn, María Eichhorn,
www.revistasaladeespera.com
uggenheim de Nueva York
La institución cumplió 50 años y lo celebró convocando a más de 200 artistas a jugar con el espacio de la rotonda central del edificio, diseñado por Frank Llyod Wright
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140