rosa de los vientos
José A. Sáenz A.
saenzbriones@gmail.com
Misión y visión “a la charte”
“Sírvame la ópera
Madame Butterfly término medio, con salsa de maní picante. Y palillos de dientes, por favor”.
Roque Dalton. “Poema a la Carta”.
polisémica y cada cual podría asignar- le su personalísima acepción. Dejemos sentado, desde el título, que éste es un oxímoron, un juego de opuestos donde charte es alegoría de estética y ética, en tanto que Misión-Visión no pasa de frase hecha.
N
98 |
Todo encuentro casual es una cita
Un artículo nuestro, por cosas del
azar, que igual que la Sincronicidad exis- te (pero hay que saber cortejarlo), llegó al dueño de un restorán en Bilbao, cocinero antes que propietario, quien se mofa de los que dicen “me gradué de chef”, por- que nadie puede hacerlo. “Chef” significa
“jefe”, en francés. No existe título de “chef”, sino la posibilidad de llegar a ganarse el cargo después de mucho transpirar sobre un fogón. Para más detalles, lla- mar a Laura Esquivel u hojear Como agua
para chocolate.
El desencantamiento
Al amigo le gustaron dos párrafos:
“…la armonía del mundo antiguo con la humanidad y el cosmos (del griego: belle- za), fue diferente a nuestra Posmoderni- dad, la cual sufre el desencantamiento
| Abril 2010
o es cursi usar la lengua de Voltaire para escribir
“charte” y no carta, ya que esta última es palabra
previsto por Schiller y Weber, que tradu- ce un quiebre del equilibrio entre ética y estética; conservación y derroche; razón y sentimiento; ecología y contaminación; necesidad y consumismo, imaginación y realidad, mientras gira la bisagra de la primera década del siglo”. “El querer tapar el sol con un harnero
lleva a ciertas empresas (desde bancos hasta automotoras, pasando por restora- nes) a poner el énfasis en las apariencias. En lugar de convencer a sus clientes de los motivos por los que deben confiar en su honestidad, se limitan a tratar de que se conmuevan ante audiovisuales de fic- ción y trillados afiches: “Mission, Vision, Values”. ¡Raro esto de los “values”!, ¿ver- dad? La pronunciación suena tan horri- ble como lo que pretende fingir: “valo- res”. Voltaire hubiera escogido “valeurs” o “príncipes”, es decir: Principios (cuesta encontrarlos hoy día y hay quienes ase- veran que algunos de ellos fueron vistos por última vez hacia 1789, cerca de La Bastille, donde los conocían como “ liberté,
égalité, fraternité”).
¿En serio o en broma?
El buen cocinero quería colgar en
su tasca una Misión -Visión- Valores e ignoraba qué poner o a quién consultar. Le di dos sugerencias, en broma y por ende muy serias. La primera, que siguie-
ra sirviendo buena comida y se olvidara de palabras doraditas por afuera y cru- das adentro. La segunda, que buscara en La Gran Manzana a los expertos en
Image Adviser o en Image Fashion (de ser
posible, los mismos que diseñaron las misiones, “burbujas”, visiones y valores de Madoff , de Stanford y demás “yuppies bolsísticos”).
Cata
Le insinué que se sentara con papel,
lápiz, olfato, tacto, gusto, oídos y ojos junto a una botella bordolesa (llena y violácea, claro), para catar el Hoy, el Mañana y los Principios. Algo así como: Misión (servi- mos comida cocinada con tiempo y cari- ño); Visión (imaginar y compartir platos con quien llegue a nuestra mesa); Valores (nunca engañamos; ni pretendemos ser la moda; ni ponemos música estridente; ni menguamos espacio para la sobremesa). También cabría una Súplica, para ser susu- rrada por el cocinero cuando una mujer
“interesante” pida “la charte”. “Mujer, no me hagas hablar más: tú tienes sed y hambre. Sed de agua, que es Naturaleza, sed de vino, que es cultura, hambre de platos que cuenten una historia. Pero mi sed y hambre, sólo tú puedes saciarla.”
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140