casos y rostros
SanityBed, es un producto elaborado en Venezuela,
certificado por el Instituto Venezolano de
Investigaciones Científicas (I.V.I.C.), que cubre una
necesidad de la medicina preventiva en el campo de las alergias que desencadenan en Asma,
Rinitis, Dermatitis,
Urticaria y Conjuntivitis,
producidos por Ácaros.
• Fabricado con un material especial de polipropileno, utilizado en aplicaciones médicas y sanitarias.
• Protege y alarga la vida de su colchón.
• Forro de fácil manejo y limpieza.
• Tamaños; Individual, Matrimonial, Queen, King y Cuna.
Recomendado para
personas con problemas de incontinencia
tas en puntos cercanos. La Ciudad Univer- sitaria es impresionante, una maravillosa obra de Carlos Raúl Villanueva. Me impre- sionó ver las montañas llenas de casas; yo no quitaría “esas favelas” (haciendo refe- rencia a las casas en los cerros) porque dan un rasgo característico a la ciudad. Yo las reestructuraría en pequeñas villas: casas más atractivas y organizadas a simple vista. Recuerdo que en Italia existía la arquitec- tura espontánea -denominación que se le da a los ranchos-, pero luego se consolidó como un espacio turístico, como es el caso de Amalfi (Italia). Igual pasó en Medellín: un grupo de arquitectos se unió en pro de la arquitectura social y lo hicieron. Me gus- taría consolidar esto en Venezuela, darle a esas zonas un encanto particular.
-¿Qué considera usted que se necesita para que Venezuela logre cambiarle la cara a los cerros?
-Se necesita de una fuerza política y una importante decisión urbanística. Yo
Concurso Nacional de Arquitectura
Con la visita del Arq. Papiri a Venezuela,
Pedidos al mayor:
Información: (Master) 234.3381
dyaguaraima@gmail.com
www.alco.com.ve
36 |
| Abril 2010
el Grupo Prosein inició la 2da Edición del Con- curso Nacional de Arquitectura El espacio ideal/ Ideas para un Espacio Público. El propósito es
dar soluciones para mejorar la calidad de vida de la población venezolana desde el campo de la arquitectura y el urbanismo. Se trata de crear ideas para un espacio público que pue- dan ser proyectos socialmente responsables, sustentables y posibles en pro de contribuir al desarrollo de la Venezuela que queremos. La meta que se plantea el Grupo Prosein
con este concurso es que el proyecto ganador se pueda desarrollar con el ente público guber- namental o privado que esté dispuesto a con-
creo que se debe hacer pronto, y si no soy yo, otro arquitecto lo puede hacer, pero se debe comenzar cuanto antes. Me gus- taría volver y visitar esas zonas pobres de Caracas para evaluar de cerca cómo son las casas y cómo se vive.
El arquitecto Papiri es un artista
innato, cuyos principios parten de la honestidad y la relación con cada clien- te. Para él no es igual hacer un hotel que diseñar una casa, puesto que considera que los hoteles son imponentes e impor- tantes para la urbe. No así la casa, donde está la esencia misma de quien la habita, por lo que cuida cada detalle al momen- to de crear. El mismo respeto tiene a la hora de reestructurar una obra, pues considera que su trabajo está en no alte- rar el estilo del arquitecto que la constru- yó, sino de recuperarla para que perma- nezca viva a través de los años.
vertir una buena idea en una solución real para un problema real, en uno o más puntos del país. Pueden participar arquitectos, urbanis-
tas, diseñadores, ingenieros y estudiantes de forma individual y equipos multidisciplina- rios -liderados por un arquitecto o urbanis- ta-, así como grupos mixtos de estudiantes y profesionales de estas áreas. Los ganadores del concurso recibirán: En primer y segundo lugar, un vehículo cada uno; el tercero y cuar- to lugar, un viaje en Crucero por el Caribe para dos personas por 7 días (cada ganador), y los que ocupen el quinto y sexto lugar ganarán un viaje a Aruba cada uno para dos personas, tres días y dos noches. Este concurso cuenta con el apoyo de ABC Tours, UCV y USB. Para mayor información, visite www.prosein.com.
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140