casos y rostros
tíbulo vulvar y sostenido por los labios menores, en el patio central de la rotonda. La escultura mediría 27 metros y se move- ría suavemente. Igual de sorprendente, pero por otras
razones, sería Macchiato, planteamiento sugerido por la Oficina de Arquitectura Subversiva de Alemania, Austria y Gran Bretaña. “El vacío sería llenado por com- pleto con café y el aroma de los granos estimularía los sentidos de los visitantes”.
La propuesta Sintiendo La Ausencia Del
Vacío, del arquitecto colombiano Giancar- lo Mazzanti, fue desarrollada junto a Julián Restrepo y Pablo Forero. Ésta sugiere una nueva experiencia sensorial a través de una membrana tecnológica que ocupa el vacío central. Dicha membrana es capaz de cam- biar y convertirse en un iceberg que produ- ce frío y reflejos; un jardín vegetal que atrae fauna, mariposas y genera olores; una nube que refresca el interior y produce sonidos; un gran acuario de peces que produce refle- jos; una membrana de radiación ultravio- leta sembrada de lámparas de infrarrojos y de aire caliente que transforma el interior en una playa y otros efectos ambientales. Se establece una variedad de sensaciones que alientan a la gente a comportarse mental
42 |
| Abril 2010
y físicamente de modos que antes habrían creído imposibles a través de todos los sen- tidos, y no sólo de la vista. La propuesta rebate la idea de la contemplación como la manera más apropiada de experimentar la arquitectura y cuestiona la idea de edificio como objeto de arte para ser observado por un usuario experto y pasivo.
La rotonda del museo Guggenheim de
Nueva York se burla del miedo al vacío. Potencia su significado. Los artistas de esta exposición lo llenan con presencias inolvidables. Como nos muestra el Quijote a través
de sus páginas, el vacío es el silencio, la ausencia, la soledad, en definitiva: la nada. Hasta la muerte puede ser vista como vacío. El artista lucha contra la ausencia mediante el nacimiento, contra el vacío mediante la creación, en ocasiones con- tra sí mismo en nombre de sí mismo, en ocasiones contra el mundo. La creación es lucha, es el camino lento y silencioso, es pelea de uno solo contra algo que él sólo sabe que existe. Lo que espacialmente definiríamos como vacío es lo que tempo- ralmente llamamos silencio. La muestra permanecerá abierta
hasta el 28 de abril.
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140