casos y rostros
Los proyectos que se apellidan “Ceni-
tal” son considerados fotografías de autor e indagan en la configuración de la ciu- dad moderna venezolana y en su futuro, a través de presentaciones interactivas que constan de un libro y un DVD. En este últi- mo medio, el espectador tendrá la oportu- nidad de ver videos de las ciudades des- critas, así como sus fotos y un audio que contiene una entrevista con Niño, donde explica las bases de su investigación. Los libros incluyen ensayos e investiga-
ciones que ofrecen un análisis arquitectóni- co, urbanista y simbólico acerca del creci- miento y la actualización de estas metrópo- lis nacionales en plena expansión. “Aunque los logros del proyecto aún no se han visto, esta serie va a ser referencial para entender la importancia de la ciudad en la cultura vene- zolana”, señala el arquitecto. Rocco, por su parte, considera el pro- yecto como un gran privilegio personal:
32 |
| Abril 2010
“Cuando hablo de cualquiera de los ceni- tales, digo que todo el mundo debe- ría tener el chance de ver su ciudad desde arriba. Eso ayudaría a cualquiera a entenderla. Yo, por ejemplo, me sor- prendí de ver cuánta vegetación rodea a Caracas”. Los dos próximos títulos, con los que
se finalizará la colección, no estarán dedicados exclusivamente a ciudades, sino a ejes. El primero se refiere al entorno urba-
no occidental y Ciudad Guayana –entre los que destacan los núcleos de Barce- lona, Puerto la Cruz y la ciudad-estado de la Isla de Margarita—. El segundo eje corresponde al territorio del centro y el occidente del país. El objetivo es que el proyecto quede completo en cinco tomos que recorran el país y sus centros urba- nos para pensar en el futuro posible y ofrecer documentos para la reflexión.
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140