pelota en juego
lMundial 2010:
infaltables barajitas ya calientan el ambiente. No hay escapatoria posible: el
Mundial de Fútbol Suráfrica 2010 se acerca. Y como todos quieren subir al tren, las empresas han encargado a sus agencias publicitarias la elabo- ración urgente de publicidades rela- cionadas con la cita universal. Una mayonesa que patea un balón, una salsa de tomate uniformada de fut- bolista, unos cauchos que corretean por una cancha y un automóvil que se dirige a Johannesburgo por una carretera imaginaria. Sólo faltan por aparecer en las
D
12 |
esquinas del país aquellas reuniones, a veces altisonantes, en las que los coleccionistas intercambian los cro- mos, en procura de éstas o aquellas “que no me han salido a pesar de todo lo que he gastado para conseguirlas. Qué vaina”. En realidad, el Mundial de Fút-
bol ha dejado de ser una competen- cia meramente deportiva para con- vertirse en un show mediático, en el que la televisión lo ha cambiado todo. De aquellas románticas estampas en blanco y negro de los años cincuen- ta y sesenta, cuando el fútbol mantenía una cierta pureza, se han pasado a las de estos tiempos, en los que todo tiene que ver con marcas de ropa deportiva y con los dictámenes que ema- nan desde las fortalezas inexpugnables de la Fifa y los magna- tes televisivos. Cristiano Ronaldo hace un gesto cuando falla un gol can-
tado, y más de mil millones de aficionados en el planeta han visto su mueca. Kaká anota un tanto desde un ángulo imposi- ble, y no hay quien no se entere que miró al cielo y agradeció al Señor que le haya dado esa oportunidad. David Beckham corre por la cancha y las cámaras le siguen para resaltar lo estrafa-
| Marzo 2010
Cristóbal Guerra
crisluisguerra@yahoo.com
a fiebre comienza
e unos días para acá, la televisión ha comenza- do a llenarse de las imágenes que sólo es posible mirar cada cuatro años. Cuñas de concursos, de productos que se relacionan con el evento y las
lario de sus tatuajes. Ellos saben que los están mirando y que, al día siguiente, niños y jóvenes del mundo los imitarán, como se imita el peinado de un artista o la manera de vestirse de una estrella de rock. Son los días que corren, los días del color y de la imagen. Tal vez se haya perdido mucho de aquel misterio que envolvía a los jugado- res cuando llegaban a los escenarios mundialistas y se hayan desvirtuado las interrogantes típicas: “¿Qué traerá Brasil esta vez, con qué nuevos garo- tos nos irá a sorprender?” o “¿Quiénes serán los mejores jugadores de Fran- cia, cómo será su estilo de juego?”. Por entonces no había publicidad televisi- va con las caras de los jugadores, ni colecciones de barajitas que nos acer- caran a sus uniformes: todo era el juego y el afán por conquistar la Copa. Ahora la tele escudriña y nos ofre-
ce, casi diariamente, los partidos de todas las ligas posibles. Ya no hay cartas escondidas, pero qué se le va a hacer: eso es lo que les ha correspon- dido vivir a los adolescentes de esta era. Para ellos no hay nada mejor que lo actual, como fue para los mayores su momento. Como quiera que sea, llega el
Mundial. A poco más de dos meses, la ansiedad comienza a diezmar la paciencia de la gente, que ve en los 64 partidos a disputarse durante un mes
una manera de evadir las dificultades cotidianas y de olvidar las deudas con las tarjetas de crédito. Se enciende el televisor y ahí está otra vez el frasco de mayonesa haciendo malabares con la pelota, el envase de salsa de tomate cantando un gol, los cauchos que llegan al arco y dejan un surco tras su recorrido, el automóvil deteniéndose a las puertas del Soccer City Stadium de Johannesburgo para el partido Suráfrica-México, que marcará la inauguración del Mundial. Y usted, ¿ya tiene el álbum encima del escritorio de su ofi-
cina? ¿Ya comenzó a comprar los paquetes de barajitas? ¿Cuá- les le faltan?
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140