ogros ejemplares
¿P
64 |
John Kennedy Toole: Genio de neón
Por Daniel Centeno M.
uede el remordimiento guiar grandes empre- sas? De entrada, la pre- gunta luce una negativa
por respuesta. Luego, habría que pensar en algunos casos particulares que col- man la galaxia histórica de los hombres. El que sigue, por lo menos, encaja a la perfección: una anciana, Thelma Duco- ing Toole, espera sin cuartel en la antesa- la de la oficina del profesor Walker Perci. No es la primera vez que va para allá. Con una terquedad digna de una mula, la señora se sienta y pide hablar con el académico. Las excusas y negativas caen como hojas de otoño, pero Thelma sigue y sigue. Perci está cansado, pensaba que era un experto en quitarse de encima a gente molesta, pero, como luego escri- biría en su prólogo más comentado, la tenacidad de la vieja lo desarma. Es ella
| Abril 2010
quien le entrega una mala copia al car- bón de un manuscrito redactado hacía más de 10 años atrás por un autor sin obra. El maestro coge las cientos de pági- nas y pregunta de quién es: “De mi hijo ya fallecido”, dice la anciana. “¿Y por qué debo leerlo?”, interroga Perci. “Porque es una gran novela”, responde Thelma. La señora se va, satisfecha, después
de una década de tocar puertas en edi- toriales y universidades sin mayor éxito. Perci se siente derrotado y comienza a repasar las páginas con cierto desdén; también con la seguridad de descartar el libro a los cinco minutos de lectura. Pero pasa otra cosa: el académico no suelta el manuscrito, se embriaga de él, no puede creer la calidad de lo que está leyendo y estalla en carcajadas con cada episodio que le sucede al protagonista principal, Ignatius Reilly. Dicen que en esa época,
acercarse a su oficina era como pasar al lado de un manicomio. Al llegar al punto final, Perci contac-
ta a la señora y le promete ser el mejor defensor de esta novela. Por él se logra la publicación en la editorial de su universi- dad. Y es el profesor quien escribe el pró- logo -quizás su trabajo más comentado- antes de lanzar al mercado un libro que al año siguiente conseguiría el primer Premio Pulitzer póstumo, como también el de la mejor novela en lengua extranje- ra en Francia, sin contar con el rosario de traducciones y editoriales que lloverían
sobre él. Su título: La conjura de los necios.
Su autor: John Kennedy Toole. Thelma va a su casa y piensa en la
muerte de su hijo. Se acuerda del conte- nido de la carta de suicidio, que sólo ella leyó antes de destruir. Cree haber arre- glado el entuerto: ya la gente conoce el
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140