This page contains a Flash digital edition of a book.
casos y rostros

Estas son las 11 compañías que

imponen el entusiasmo al son de rit- mos bailables como merengue, mambo, paso doble, salsa y cumbias: • Las madrinas: son las que llevan los estandartes, las banderas y también bailan.

• Platilleras • Saxofones, flautas y pícolo • Viento, metal, trompetas y trombones • Percusión latina: bongó, timbal, timbaleta y próximamente incorporarán la tambora dominicana.

• Redoblantes • Granaderos y bombos

• Sheer Leaders

• Charrasqueras • Aros • Cindelas: son las chicas que bailan sin implementos y son las que hacen las coreografías más llamativas. La Banda del Arzobispo Silva es la única de Mérida que cuenta con ellas.

banda quede bien –aclara Salcedo-. Por otra parte, somos la única banda de Méri- da que organiza talleres de formación para nuestros integrantes y para miembros de otras agrupaciones del país. En 2009 dic- tamos una formación y eso fue un gran orgullo para los muchachos, pues fue una oportunidad para compartir conocimien- tos y extraer nuevas ideas”. Salcedo agre- ga que también se han incorporado, pese a no estudiar en el colegio, algunos niños del barrio Sucre, una comunidad adyacente. Con 24 años de edad, también abogado

y 11 años de pertenecer a la banda, Carlos Ginieis ya es comandante de la quinta com- pañía (percusión latina) y también tiene mucho para recordar. “Una anécdota que puede ser divertida, pero en el momento no lo fue, sucedió en un desfile en Mucuru- bá, una población del páramo merideño. Estábamos todos listos ya para empezar a tocar y me puse de acuerdo con el director y los muchachos para saber con cuál tema empezaríamos el desfile. Acordamos que sería con el “Intro”, una especie de opening muy animado. Allí, la percusión hace una descarga bien buena para que luego entren con fuerza los vientos, metal y madera, expresándole a la gente que ¡aquí hay una banda que viene a alegrarles el día!

52 |

| Abril 2010

Empezamos con la descarga, la per-

cusión y, de repente, el cuero de mi tim- bal agudo se reventó ¡y no habíamos caminado ni media cuadra! Ni modo, me salió improvisar y, cuando me tocaba hacer repiques muy necesarios para que el resto de la percusión entrara, camina- ba hacia donde estaban los redoblantes y los muchachos me ponían el instrumen- to. Al final del desfile, luego de muchas cuadras tocando así, todos me dijeron que el invento había sonado muy bien, y yo decía dentro de mí: ‘si supieran todo lo que pasé para poder sacar el desfile sólo con un cencerro, un jam block y un tambor grave, porque el agudo no sirvió’, pero lo bueno fue que la banda quedó súper bien y la gente ni cuenta se dio”. Sus miembros afirman que segui-

rán avanzando hacia la meta de sonar lo más parecido a una orquesta, dejando los mitos que a veces se tejen y dicen que las bandas show no pueden sonar como profesionales. Las melodías que retum- ban con redoblantes, platillos y demás instrumentos, junto a la gracia de las coreografías, continuarán impregnando de alegría las calles merideñas y mar- chando hacia la excelencia durante otros 50 años más de vida. Y los que toquen.

Diez bandas más antiguas de Venezuela*

• Banda Show Don Bosco de

Valencia: 114 años, fundada en 1896.

• Banda de Guerra San Ignacio de Loyola (Caracas): 62

años, fundada en 1948.

• Banda Show Nuestra Señora de Coromoto (Zulia): 57

años, fundada en 1953.

• Banda La Salle de Valencia:

57 años, fundada en 1953.

• Banda del Colegio Los Andes (Rubio, Táchira): 55

años, fundada en 1955.

• Banda Show Colegio Arzobispo Silva de Mérida:

50 años, fundada en 1960.

• Banda José Antonio Anzoátegui de

Cojedes: 50 años, fundada en 1960

• Banda Lisandro Alvarado

(Barquisimeto): 47 años, fundada en 1962.

• Banda La Salle de Puerto Cabello:

45 años, fundada en 1964.

* Información proporcionada por la coordinación del movimiento bandístico nacional.

www.revistasaladeespera.com Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140
Produced with Yudu - www.yudu.com