mundo animal
Algunas malas mañas
• Tirar de la cadena: Al pasear, pueden
desbocarse. Es preciso ser fuerte. Hay que caminar con el perro y que entienda que usted es quien lleva el mando. Hale con fuerza cuando pierda el control. Vocalice sus comandos. “Espera”, “quieto”, “¡ya!” son órdenes recurrentes. Sea firme.
Premios, caricias, juguetes o golosi-
nas de diversos tipos son el premio ade- cuado. Debe administrarlos con sabidu- ría y asegurarse de que estos representen una verdadera recompensa. Una galleta ofrecida en un mal momento puede ser interpretada como un signo positivo y el perro reforzará una conducta que quizás no le interesa consolidar. Tenga juicio. Una sugerencia es ir dosificando los pre- mios conforme se desarrolla el proceso de adiestramiento. Cuando imparta órdenes, use el nom-
bre del perro primero; acompañe cada comando de un gesto firme y recuerde que es mejor usar frases cortas y secas. Muchos prefieren hacer entrenamiento en inglés, aunque en cada idioma existen palabras que se ajustan perfectamente a sus comandos. El perro debe verlo cuan- do dé una orden, premio o reprimenda. No sonría si regaña, ellos notarán en su semblante si algo está marchando mal o bien. Sea firme.
Castigo adecuado
• Nada de correazos, palos o perió- dicos por la cabeza. Aunque el últi- mo sigue utilizándose con reser- va, no constituye el mejor cami- no para establecer una relación
86 |
| Abril 2010
sana. Eso es maltratar a su animal, así de simple. Se trata de obedien- cia por jerarquía y no por miedo.
• Un castigo ideal puede ser el aisla- miento temporal cuando se come- te una falta. Los perros necesitan compañía y privarlos de ella es una verdadera lección. Otras personas sugieren utilizar una pistola de agua que se activa cuando hay una repri- menda en un tono de voz adecuado a la circunstancia. Un chorrito de agua en su rostro molesta lo suficiente para entender que algo anda mal.
• Regáñelo solamente cuan- do lo descubra en el acto. Si deja pasar tiempo o lo regaña después de cometida la falta, no enten- derá y podría confundirlo.
• Es fundamental que establez- ca también instantes para contro- lar la ansiedad. Los perros necesi- tan jugar. Defina los modos, lugares y momentos para el esparcimien- to. Hágale comprender que no siem- pre se puede corretear a la gente, jugar con las pelotas o brincar en el jardín o la terraza. Cuando ini- cie el proceso de entrenar a su mas- cota, tenga presente una premi- sa fundamental: paciencia.
• Persecución de vehículos: Puede
pedirle a un conocido que lo asista, simulando una situación con la bicicleta y utilizando la pistola de agua para repeler el intento del perro por seguir a su amigo. Hay razas predispuestas a perseguir todo lo que se mueva, así que no espere resultados instantáneos. Aquí el instinto tiende a prevalecer.
• A la caza de otros animales: Es
fundamental que el perro no piense en los otros animales como algo interesante. El adiestramiento repetitivo para crear interés por objetos inanimados es la solución. Igualmente, la agresividad hacia personas o animales se disminuye creando focos de atención que hagan al perro interesarse por otros elementos. Si no lo puede controlar, utilice un bozal para evitar complicaciones mientras logra manejar las situaciones. Este aspecto de socialización es fundamental para que ambos disfruten de la relación amo-mascota.
• Ansiedad por sexo: Sacúdalo de su pierna, regáñelo e ignórelo si intenta prenderse de una extremidad para satisfacer sus apetencias e instintos. Es recomendable ofrecerle un juguete para calmar la ansiedad. El asilamiento por espacios cortos puede resultar efectivo ante un comportamiento recurrente.
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140