urbano y actual
rior. Usted podría pasar al frente y
no notar su presencia. Sin embargo, con menos de dos meses abierto, se ha con- vertido en un secreto a voces en una ciu- dad donde se acostumbra a comer bien. Y es que cuando surge un lugar que, ade- más de cumplir dicha premisa, es discre- to, bien atendido y con precios ajustados a lo que obtiene el comensal, entonces la receta tiene todas las de ganar. La experiencia puede comenzar con
E
80 |
| Abril 2010
una crema de zanahorias y ajo porro
suave al paladar, muy gustosa. Luego, un cochinillo cocido por más de 15 horas al vacio, con una cubierta crujiente que se parte con facilidad al contacto con los labios, acompañado de un puré de ocumo y coco que le llevará a experimentar una armonía impecable. Si aún guarda espa- cio para el postre, aventúrese por el pudín
de chocolate negro con cubierta de cacao:
suave, esponjoso, intenso en sabor. No le provocará tomar ni agua para que no des- aparezca el gusto del paladar. El restaurant Planta Baja ofrece una
propuesta difícil de definir: muchos ingredientes locales fusionados con téc- nicas y recetas catalanas y asiáticas, lo cual obedece a la formación del chef Juan
c Las osadas y armónicas
Por Vanessa Rolfini
l restaurant
Planta Baja no
luce llamativo desde su exte-
Francisco Seara en Barcelona, España y Tailandia. Aunque la primera impresión es una
especie de arroz con mango, Seara ha logrado el equilibrio entre diversas ten- dencias y le ha impreso su sello. Esto no es fácil de lograr cuando se trata de la tan en boga “cocina de autor”, término que no le agrada mucho al chef, pero es una etique- ta que bien lo delinea. Así define Seara su propuesta: “Noble,
no pretenciosa, saludable. Quiero que lo que el comensal pida, sea lo que reciba. Soy muy cuidadoso, respeto la frescura de los pro- ductos, juego con texturas y sabores. A fin de cuentas, deseo que los clientes salgan del restaurant satisfechos”.
Fórmulas y menús
La carta en Planta Baja es relativamen-
te corta: ocho entradas entre las que se
encuentran ceviches, ensaladas y cremas.
Luego, cuatro opciones para picar, cuatro platillos basados en carnes –pato, res, cochi-
nillo y cordero-, tres de pescados y mariscos, una de arroz, una de pasta hecha en casa y
cinco de postres elaborados por la pastelera Mónica Sahmkow. Además, cuenta con una “fórmula” que
varía semana a semana, donde se puede escoger entre varias alternativas para con- formar un menú de entrada, plato fuerte y postre a un precio bastante bajo. Luego,
ombinaciones de Planta Baja
entre 3 y 7 de la noche, ofrecen sándwi- ches y hamburguesas para los rezagados del almuerzo. La hamburguesa merece un alto. En
primer lugar, está elaborada con pan arte- sanal, ni muy grueso ni muy delgado, donde se ubica una porción de carne generosa y suave, deliciosamente aliña- da, cocida al gusto del comensal y sobre la cual descansan cebollas caramelizadas y radicchio fresco. Viene acompañada de
dos espumas a base de queso y papas fritas
que pueden tornarse adictivas, crujientes por fuera y suaves por dentro. El restaurante es pequeño. Cuenta
apenas con 40 puestos y es atendido por sus propios dueños, además del chef. Al mediodía se llena rápido, así que tome la previsión de llegar temprano y no se sor- prenda si le toca esperar un rato. Una vez concluida la comida, se irá de allí con la barriga llena, el corazón contento, el bolsi- llo a salvo de no haber dejado los recursos que se disponen para el mes y con ganas de volver y entregarse a una larga sobre- mesa.
Señas: Restaurant Planta Baja. 2da. Avenida con 2da. Transversal de Los Palos Grandes, Edificio Crystal Palace, al lado de Arepa Factory. Telf.: (0212) 286.1849. Lunes a sábado de 12 m a 11 pm. Ofrecen servicio de Wi-Fi.
www.revistasaladeespera.com
•
r
s
e
a t
r u
a
n
t
•
c
a
éf
s
•
l
u g
a
r
e s
•
p
i
z e
r
í a
s
•
h
e l
a
d
e r
í
a s
•
L
o
u
n
g
e
•
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140