This page contains a Flash digital edition of a book.
RESUMEN


De acuerdo con el Índice Global del Hambre (GHI, por sus siglas en inglés) de 2012, el hambre a nivel mundial ha disminuido algo desde 1990 pero continúa siendo “serio”. El promedio global enmascara diferencias dramáticas entre regiones y países. A nivel regional, los mayores puntajes del GHI se encuentran en Asia meridional y en el África Subsahariana. Asia meridional redujo sus puntajes de GHI de forma significativa entre 1990 y 1996 —principalmente a través de una reducción en la proporción de niños con bajo peso— pero no pudo mantener este rápido progreso. Y aunque el África Subsahariana progresó menos que Asia meridional en la década de 1990, ha logrado reducir la brecha a partir del nuevo milenio, con un puntaje del GHI en 2012 apenas por debajo del obtenido por Asia meridional. Entre el GHI de 1990 y el GHI de 2012, 15 países redujeron


sus puntajes un 50% o más. En términos de progreso absoluto, las mayores reducciones en los puntajes del GHI entre 1990 y 2012 se dieron en Angola, Bangladesh, Etiopía, Malawi, Nicaragua, Níger y Viet Nam. Veinte países aún presentan niveles de hambre “extremadamente


alarmantes” o “alarmantes”. La mayoría de los países con puntajes de GHI alarmantes se encuentra en el África Subsahariana y Asia meridional (el GHI 2012 no refleja, sin embargo, la crisis reciente en el Cuerno de África —que se intensificó en 2011— o la incierta situación alimentaria en la región del Sahel). Dos de los tres países con puntajes de GHI de 2012 “extremadamente alarmantes” —Burundi y Eritrea— se hallan también en el África Subsahariana. El tercer país con un nivel extremadamente alarmante es Haití, cuyo puntaje del GHI había caído casi un cuarto entre 1990 y 2001, pero la mayor parte de estas mejoras se vieron revertidas en los años subsiguientes. El devastador


terremoto de enero de 2010, aunque no se refleja


plenamente en el GHI 2012 a causa de la insuficiente disponibilidad de datos actualizados, empujó nuevamente a Haití a la categoría de “extremadamente alarmante”. En contraste con los resultados de años recientes, la lista de países en esta última condición no incluyó esta vez a la República Democrática del Congo. Esto se debe principalmente a la insuficiencia de datos para calcular el puntaje del GHI. Se requieren datos actuales y confiables con urgencia para evaluar la situación en ese país. Acontecimientos recientes en los sectores relacionados con las


tierras, el agua y la energía han activado alarmas para la seguridad alimentaria global: la cruda realidad es que el mundo necesita producir más alimentos con menos recursos, eliminando a la vez las prácticas y políticas derrochadoras. Los cambios demográficos, el aumento en los ingresos, el cambio climático y las políticas e instituciones inadecuadas están llevando la escasez de recursos naturales por rutas que amenazan la producción de alimentos y el medio ambiente del que depende. La seguridad alimentaria se halla ahora inextricablemente ligada a los sucesos en los sectores relacionados con las tierras, el agua y la energía. El alza en los precios de la energía afecta los costos de los combustibles y fertilizantes para los productores, incrementa el interés por el cultivo de biocombustibles en relación con el cultivo de alimentos, y sube el precio del uso del agua. La agricultura ya tiene lugar en un contexto de escasez de tierras, tanto en términos de calidad como de cantidad: las mejores tierras arables del mundo ya están bajo cultivo, y las prácticas agrícolas no sostenibles han conducido a una degradación importante de las tierras. La escasez de tierras de cultivo, combinada con políticas miopes sobre la bioenergía, ha conducido a una mayor inversión extranjera en terrenos agrícolas en varios países


Índice Global del Hambre 2012 | Resumen 5


en desarrollo, lo que pone en riesgo el derecho a la tierra de los habitantes locales. Además el agua ya es escasa y posiblemente lo será más a causa del cambio climático. Para detener esta tendencia se requieren estrategias más


holísticas de gestión de las tierras, el agua, la energía y los alimentos, y las mismas se necesitan cuanto antes. Para manejar los recursos naturales de forma sostenible es importante asegurar derechos a la tierra y el agua, eliminar gradualmente los subsidios ineficientes al agua, la energía y los fertilizantes y crear un ambiente macroeconómico que promueva el uso eficiente de los recursos naturales. Es importante también dar un mayor alcance a las soluciones técnicas, en particular a aquellas que conservan los recursos naturales y promueven un uso más eficiente y eficaz de las tierras, la energía y el agua a lo largo de la cadena de valor. También resulta crucial dominar los factores causales de la escasez de recursos naturales prestando atención, por ejemplo, al cambio demográfico y al acceso de la mujer a la educación y a la salud reproductiva; elevando los ingresos y reduciendo la desigualdad; o también adaptándose al cambio climático y mitigando sus efectos por medio de la agricultura. El logro de la seguridad alimentaria presenta retos intimidantes


frente a la escasez de tierras, agua y energía. Los pasos descritos en este informe en materia de política muestran cómo hacer frente a tales retos de forma sostenible y asequible.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70