Islandia Noruega
FIGURA 2.2 AVANCE POR PAÍS EN LA REDUCCIÓN DE LOS PUNTAJES DEL GHI
Canada Canadá
(Disminución porcentual en el GHI de 2012 en comparación con el GHI de 1990)
Irlanda Dinamarca
Reino Unido
Holanda
Bélgica Luxemburgo
Francia Suiza
Estados Unidos de América
Portugal España Túnez Marruecos Argelia México Cuba Belice Guatemala El Salvador Costa Rica Jamaica
Honduras Haití Nicaragua Panamá
Dominicana, Rep. Senegal Colombia Ecuador Perú
Plurinacional de
Chile Paraguay
Bolivia, Estado
Bolivariana de
Venezuela, Rep.
Trinidad y Tabago Guyana
Suriname Guayana Francesa
Guinea-Bissau Guinea
The Gambia Sierra Leona Liberia d'Ivoire Ghana Togo Côte
Burkina Faso Benín
Sahara Occidental Mauritania Malí
Nigeria Níger
Camerún Guinea Ecuatorial Gabón Libia Alemania Suecia Finlandia
Estonia Letonia
Lituania Polonia
Rep. Checa Austria
Italia
Bosnia y HerzegovinaSerbia Montenegro
Albania Grecia
EsloveniaCroaciaRumania Bulgaria
Eslovaquia Hungría
Macedonia, Y ex Rep.
Belarús Ucrania
Moldova, Rep. de
ugoslava de Chipre Egipto Turquía
Líbano Israel
Armenia Azerbaiyán Georgia
Siria, Rep. Árabe
Jordania Iraq Kazajstán Mongolia Uzbekistán Turkmenistán Islámica del Kuwait Bahrein Arabia Saudita Chad Sudán
Centroafricana, Rep.
Uganda
Congo Rep. Democrática del Congo
Brasil Angola Namibia Kenya Rwanda Burundi Rep. Unida de Comoras Zambia Botswana Swazilandia Sudáfrica Argentina Uruguay Lesotho Madagascar Malawi ZimbabweMozambique Mauricio Incremento
Nota: Un incremento en el GHI indica un deterioro en la situación del hambre de un país. Una disminución en el GHI indica un mejoramiento en la situación del hambre de un país. No se calcularon puntajes de GHI para países con poblaciones muy pequeñas.
Disminución de 0,0%–24,9% Disminución de 25,0%–49,9% Disminución de 50% o más Los países marcados a rayas tuvieron puntajes de GHI menores a cinco en 1990 y 2012. Sin datos
País industrializado Australia Tanzania, Indonesia Timor-Leste Eritrea Etiopía Somalia Sri Lanka Malasia Yemen Djibouti Qatar E. A. U. India Omán Irán, Rep. Kirguistán Tayikistán Afganistán Pakistán Nepal Bhután Bangladesh Myanmar Lao, Rep.
Democrática Popular Tailandia
Camboya Viet Nam Darussalam Brunei
Papua Nueva Guinea
Filipinas China
Corea, Rep. Pop. Dem. de
Corea, Rep. de
Japón Rusia, Federación de
En Côte d’Ivoire, el golpe militar de 1999 y la guerra civil de
2002-07 contribuyeron de manera significativa a los altos niveles de hambre en el país. Desde 2001, su puntaje del GHI ha aumentado en 1,6 puntos (véanse las tendencias por país en el Apéndice C). Entre 1999 y 2007 la prevalencia del bajo peso infantil subió 10 puntos porcentuales. Investigaciones recientes que examinaron el impacto de la guerra civil en la salud infantil determinaron que los niños y niñas que residen en las regiones más afectadas por los conflictos tuvieron importantes percances de salud en comparación con los niños de las regiones menos afectadas (Minoiu y Shemyakina 2012). En cuanto a la República Democrática del Congo, otro país
azotado por conflictos en el África Subsahariana y que es, por mucho, el país con peor desempeño en términos de sus puntajes de GHI en
los informes anteriores, la disponibilidad de datos ya no es suficiente para calcular el GHI (véase la nota 3 en la página 7). Deberían realizarse nuevos esfuerzos para recabar datos de calidad que permitan llenar las brechas actuales. En Swazilandia, la epidemia de VIH/SIDA junto con un alto
grado de desigualdad en la distribución de ingresos han minado severamente la seguridad alimentaria a pesar del crecimiento observado en la renta nacional. En 2009, la prevalencia del VIH entre adultos de Swazilandia se estimó en 26%, la más alta del mundo (ONUSIDA 2010). Aunque los puntajes del GHI del país empeoraron a lo largo de la década de 1990, la tendencia negativa se ha revertido parcialmente desde 2001. Swazilandia y algunos otros países africanos han dado grandes pasos en la prevención de la transmisión del VIH de madre a
FIGURA 2.3 GANADORES Y PERDEDORES DEL GHI DE 1990 AL GHI DE 2012
Arabia Saudita -57 China -57 Viet Nam -56 Fiji -56
Irán, Rep. Islámica del -60 Nicaragua -59 Ghana -58
México -62
Turquía -74 Kuwait -71
-80 -60 -40 -20 Nota: Se excluyen los países con un GHI menor de cinco tanto en 1990 como en 2012. Índice Global del Hambre 2012 | Capítulo 02 | Tendencias globales, regionales y nacionales 17 0 20 40 60
Ganadores (disminución porcentual del GHI) Perdedores (aumento porcentual del GHI) Corea, Rep. Pop. Dem. de +21
Burundi +17 Swazilandia +17 Comoras +16
Côte d'Ivoire +10 Botswana +2
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70