This page contains a Flash digital edition of a book.
FIGURA 3.5 PÉRDIDA DE PRODUCCIÓN PRIMARIA NETA ANUAL, 1981–2003


Pérdida de PPN (kg/ha/año)


0–10 10–20 20–30 30–40 40–50 50–60 >60


no hay datos


Fuente: Nkonya et al. (2011), con base en datos de Bai et al. (2008). Nota: Los recuadros del mapa muestran áreas clave de degradación de tierras.


vigor vegetativo12 . La Figura 3.5 muestra la pérdida de producción


primaria neta desde 1981 hasta 2003. En muchas partes del planeta se ha dado una degradación sustancial. Los esfuerzos para combatir la degradación de las tierras anteriores se enfocaron a menudo en las tierras áridas, donde la degradación causa desertificación. Sin embargo la mayor tasa de degradación se dio en las áreas húmedas y semihúmedas (enmarcadas por rectángulos en la Figura 3.5), que representan un 78% del área afectada por degradación de las tierras en este período (Nkonya et al. 2011). Las causas inmediatas de la degradación de las tierras incluyen factores biofísicos, como la topografía, que determina el riesgo de erosión, y las condiciones climáticas, tales como la lluvia, el viento y la temperatura. La gestión no sostenible de las tierras, tal como deforestación, degradación de los bosques, extracción de nutrientes del suelo, o el cultivo en laderas del gran pendiente, también contribuye directamente a la degradación de estas. Para los productores agrícolas, la degradación de las tierras a


nivel de las fincas puede significar una reducción en el rendimiento de los cultivos y un aumento en los costos de producción porque los productores se ven en la necesidad de aplicar más fertilizantes y otros insumos a fin de contrarrestar las pérdidas de rendimiento. La degradación también puede tener costos externos en la forma de


28


escorrentía excesiva de fertilizantes y plaguicidas, azolvamiento de represas y sistemas de riego, eutrofización de lagos y océanos y daño a los pantanos de manglar que dan sustento a ricas pesquerías y proveen muchos otros servicios ambientales, tales como filtrado de aguas y prevención de erosión (Rosegrant, Nkonya y Valmonte-Santos 2009). Los bosques tienen importantes funciones en la regulación de


las precipitaciones. Los bosques tropicales pueden absorber el agua de una tormenta y luego liberarla lentamente, reduciendo con ello los ciclos de inundación y sequía. Las funciones de regulación hídrica son particularmente importantes en las cuencas superiores, donde los bosques ayudan a reducir la erosión del suelo, previniendo con ello la sedimentación de los ríos. A pesar de estas y otras importantes funciones, la deforestación también ha sido importante en gran parte del plantea, como se muestra en la Figura 3.6. La deforestación más seria ha ocurrido en África y en América Central y del Sur. También pueden verse algunas buenas noticias: se está dando reforestación en el Este, Sur y Oeste de Asia, así como en el Caribe. China ha liderado los esfuerzos en el Este de Asia, con políticas agresivas de apoyo a la reforestación. Sin embargo, la deforestación se ha acelerado recientemente en Asia sudoriental. Un resultado de la escasez y degradación de las tierras de labranza es el número creciente de transacciones efectuadas con el


Seguridad alimentaria sostenible en situaciones de penuria de tierras, agua y energía | Capítulo 03 | Índice Global del Hambre 2012


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70