Mitigar el cambio climático y adaptarse a este mediante la agricultura Las prácticas sostenibles son críticas para contribuir a la adaptación de la agricultura al cambio climático. Al mismo tiempo, se ha demostrado que la agricultura contribuye significativamente al cambio climático, principalmente a través de la producción y liberación de gases de efecto invernadero, y de la alteración de la cubierta terrestre y el uso de la tierra. En consecuencia, no solo será necesario reducir los impactos adversos del cambio climático en la agricultura y en la pobreza rural, sino también reducir al mínimo el impacto de la agricultura en el clima. Los países en desarrollo requerirán financiamiento tanto para adaptar su agricultura como para mitigar sus efectos, y esta ayuda financiera y técnica deberá ser adicional a los demás compromisos de ayuda. También deberá estar enfocada hacia aquellos países y regiones más vulnerables al cambio climático, particularmente en el África Subsahariana y Asia meridional. Las medidas críticas de adaptación incluyen inversiones
focalizadas en investigación y extensión agrícola, infraestructura rural y programas fortalecidos de protección social. La meta debería ser desarrollar cultivos y ganado que sean resilientes en una variedad de ambientes de producción. Dentro de los países,
los programas de
extensión pueden ayudar a los agricultores a adaptarse mediante nuevas tecnologías, desarrollar sus conocimientos y habilidades, y motivarlos a conformar redes para compartir información y desarrollar opciones de adaptación basadas en la comunidad, tales como sistemas de riego y viveros forestales gestionados por los propios agricultores. Comprender las interacciones entre agricultura y clima lo suficientemente bien para apoyar las actividades de adaptación y mitigación requiere mejoras importantes en la recolección, diseminación y análisis de datos. Además, la mitigación de los gases de efecto invernadero en el
sector agrícola debería ser abordada a través de reformas de política. A la fecha, la agricultura ha jugado un rol relativamente menor en la mitigación de los gases de efecto invernadero. Debido al vasto número de pequeños agricultores que deberían participar en proyectos de mitigación para poder obtener recortes significativos en los gases de efecto invernadero, los costos administrativos de la mitigación agrícola son mayores que los de otros sectores. Además, se requiere más investigación para establecer el ahorro en gases de efecto invernadero de una serie de prácticas agrícolas específicas. Los planes o esquemas de comercialización del carbono para la agricultura podrían ayudar a reducir las emisiones de carbono, aunque hasta el momento estos han demostrado ser efectivos solo para los agricultores a gran escala. Si los costos de transacción para los proyectos de pequeña escala se pudieran reducir, estos planes podrían ser una fuente importante de ingresos a futuro para los pequeños agricultores. La mayoría, si no todas las prácticas agrícolas que han demostrado contribuir a la reducción de las emisiones, ayudan también a incrementar la productividad y reducen otros impactos ambientales. Como ejemplos se pueden citar los enfoques agroecológicos, tales como el manejo integrado de la fertilidad del suelo, que se pueden adaptar a condiciones específicas.
19
La protección social incluye los beneficios proporcionados por los gobiernos a los individuos u hogares con el propósito de reducir el hambre, la pobreza y otras formas de privación. Estos beneficios incluyen redes de seguridad, tales como los programas de obras públicas o las prestaciones sociales en efectivo, los seguros contra sequías, enfermedad o desempleo, y otras políticas del sector social, que comprenden las intervenciones directas en nutrición y la educación primaria gratuita.
Ebwongu Edison Distrito de Kaberamaido, Uganda
“Puedo prever que mis hijos no tendrán suficiente agua en el futuro, porque ahora estamos enfrentando problemas de escasez de agua (algo que no solía suceder en nuestra aldea). Además, con el rápido aumento de la población, crecerá continuamente el nivel de contaminación de las aguas de los pozos subterráneos debido a las diferentes actividades humanas. Como resultado, la mayoría de las fuentes de agua acabarán siendo inadecuadas para el consumo humano”.
“Para contrarrestar la escasez de tierras es necesario sensibilizar a la comunidad para practicar la planificación familiar, con lo que se podrá controlar el rápido crecimiento de la población”.
Daw Thaung Kyi Poblado de Pauk, Myanmar
“Cuando era joven, los principales ingresos de mis padres provenían de la fabricación de carbón vegetal. Yo me vine a dar cuenta de que esa es una de las principales causas de la falta de bosques hoy en día. Y si no hay árboles, faltará la lluvia. Me gustaría plantar algunos árboles para obtener buena madera y construir una casa. Y también tengo gran interés en instalar un panel solar para obtener luz eléctrica”.
Índice Global del Hambre 2012 | Capítulo 05 | Recomendaciones de política
53
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70