RECUADRO 2.1 GHI E INGRESOS EN LA INDIA Y OTROS LUGARES 45
30 35 40
25
20 15
10 5 0
1,000 2,000 3,000 Fuente: Basado en datos sobre el INB per cápita del Banco Mundial (2012).
Nota: Los datos sobre Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita están basados en la paridad del poder adquisitivo, expresados en dólares internacionales constantes de 2005. La línea negra de tendencia se predijo mediante la regresión de los puntajes del GHI de 1990, 1996, 2001 y 2012 a nivel de país sobre el INB per cápita para cada uno de los países en que los datos estaban disponibles. Los puntos de datos del GHI 1990, GHI 1996, GHI 2001 y GHI 2012 se corresponden con los datos del INB per cápita de 1989-91, 1995-97, 2000-02 y 2008-10, respectivamente.
La India se ha rezagado en la mejora de sus puntajes del GHI a pesar de su fuerte crecimiento económico. Tras un leve aumento entre 1996 y 2001, el puntaje del GHI de la India cayó solo levemente, y los datos más recientes retrocedieron hasta los niveles de 1996, como se muestra en el gráfico anterior. Este estancamiento en los puntajes del GHI coinciden con un período en el que el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita de la India casi se duplicó, aumentando desde 1.460 hasta 2.850 dólares internacionales constantes de 2005 entre 1995-97 y 2008-10 (Banco Mundial 2012). Cuando se comparan los puntajes del
GHI con el INB per cápita se debe hacer hincapié en que el puntaje más reciente del GHI en el caso de la India se basa en parte en cifras desactualizadas: a pesar de incluir información relativamente reciente (2010) sobre mortalidad infantil, los datos más
recientes de la FAO sobre subnutrición son de 2006-08, y los últimos datos representativos a nivel nacional con que cuenta la India sobre bajo peso infantil fueron recolectados en 2005-06. Dado que el Gobierno de la India no ha sido capaz de dar seguimiento a las tendencias nacionales en subnutrición infantil por más de seis años, cualquier progreso reciente en la lucha contra este problema no se ve reflejado en el GHI 2012. No obstante, aún teniendo en cuenta
que los posibles avances en la lucha contra la subnutrición infantil no son visibles en el GHI más reciente, el historial de la India es decepcionante. En general, los mayores ingresos van de la mano de menores problemas de hambre. Dicha tendencia se muestra mediante la línea negra, que se predijo por medio de la regresión del GHI sobre el INB per cápita de 117 países con datos disponibles. Los datos obtenidos en el
caso de la India caen de manera uniforme por encima de la línea de tendencia predicha. Este resultado significa que la India presenta puntajes de GHI mayores que los que cabría esperar de acuerdo con su nivel de ingreso per cápita. Entre 1990 y 1996 la línea de tendencia de la India se movió en forma paralela a la línea predicha, lo que indica que su puntaje de GHI era proporcional a su crecimiento económico. Sin embargo, a partir de 1996 se amplió la disparidad entre el desarrollo económico y el progreso en la lucha contra el hambre, y la India se alejó de la línea predicha1. En otros dos países de Asia meridional
—Bangladesh y Sri Lanka— los puntajes del GHI fueron también mayores a lo esperado pero descendieron casi proporcionalmente en relación al INB per cápita (es decir, de forma bastante paralela con la línea predicha). En comparación con otros países de un nivel
4,000 5,000 6,000 Ingreso nacional bruto per cápita Mozambique Sri Lanka Bangladesh
GHI 1990 GHI 1996 GHI 2001 GHI 2012
India
China 7,000
Brasil
8,000
9,000
10,000
12
Tendencias globales, regionales y nacionales | Capítulo 02 | Índice Global del Hambre 2012
Índice Global del Hambre
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70