FIGURA 3.6 CAMBIOS EN EL ÁREA FORESTADA POR REGIÓN, 1990–2010
2000–2010 1990–2000
Caribe
Asia occidental Asia meridional Europa
Asia central América del Norte
Norte de África Mundo África central Asia sudoriental Oceanía África meridional América del Sur África oriental África occidental América Central
-2,0 -1,5 -1,0 Fuente: Calculado por Ephraim Nkonya, IFPRI, con base en FAO (2011c). -0,5 0 Cambio porcentual anual en el área forestada 0,5 1,0
propósito de asegurar, para los países con escasez o con fuerte demanda de tierras de labranza, acceso a tales recursos en países con abundancia de los mismos. De las aproximadamente 1.000 transacciones internacionales de tierras que se registraron hasta mayo de 2012 (muchas de las cuales se gestionaron con apoyo de socios locales), un 46% estuvo enfocada en el África Subsahariana y un 37% en Asia (Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra 2012). Entre las 665 transacciones de este tipo en las que se especificó el cultivo de interés, un 55% estuvieron relacionadas con producción de biocombustibles, 19% con productos forestales como madera, fibras y flores, y el resto fue para producción de alimentos. En conjunto, hasta mayo de 2012, las transacciones registradas afectaron 57 millones de hectáreas de tierras agrícolas, es decir, un 1,2% de la superficie agrícola mundial (Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra 2012). Es importante notar que la inversión extranjera en tierras también tiene importantes repercusiones en la disponibilidad y el uso locales de agua (Anseeuw et al. 2012a). La Figura 3.7 presenta el tamaño de las transacciones de
tierras como proporción del área agrícola en 52 países seleccionados y en relación con la importancia de la agricultura en cada país y con su puntaje de GHI. Cuatro países donde la agricultura representa
apenas una pequeña parte del producto interno bruto (PIB) (menos de un 5%) y donde el nivel de hambre es de bajo a moderado (es decir, un puntaje de GHI menor a 10) recibieron inversiones que afectaron alrededor de 1,2 millones de hectáreas. En contraste, 32 países donde la agricultura representa una proporción mayor del PIB (más del 5%), y donde el nivel de hambre es serio o alarmante (es decir, un puntaje de GHI mayor a 10) recibieron inversiones que afectaron cerca de 41 millones de hectáreas, representando el grueso de la inversión total, 73%. De esta forma, la mayoría de las transacciones internacionales de tierras a la fecha se han dado en los países que experimentan mayores niveles de hambre y donde la población y el ingreso nacional dependen en gran medida de la agricultura. En 17 de esos países, las transacciones internacionales de tierras representan más del 5% del área agrícola actual, y en otros siete países (Camboya, Etiopía, Indonesia, la República Democrática Popular Lao, Liberia, Filipinas y Sierra Leona) la proporción es superior al 10%. En estos siete países se indicó el tipo de cultivo de interés en 245 transacciones: 75 de ellas (31%) se hicieron para siembra de árboles (incluyendo acacia, eucalipto y caucho) y flores, 112 (46%) estaban relacionadas con biocombustibles, y el resto tenía relación con otros productos básicos agrícolas.
Índice Global del Hambre 2012 | Capítulo 03 | Seguridad alimentaria sostenible en situaciones de penuria de tierras, agua y energía 29
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70