FIGURA 3.4 CRECIMIENTO POBLACIONAL ANTERIOR Y PROYECTADO, 1975–2100 100 80 60 40 20 0
Regiones menos desarrolladas Regiones menos adelantadas Regiones más desarrolladas
Nota: Las regiones más desarrolladas comprenden Europa, América del Norte, Australia/Nueva Zelandia y Japón. Las regiones menos adelantadas incluyen todas las regiones de África, Asia (excepto Japón) y América Latina y el Caribe, además de Melanesia, Micronesia y Polinesia. Los países menos adelantados incluyen 33 países en África, nueve en Asia, cinco en Oceanía y uno en América Latina y el Caribe. Fuente: Autores, con base en ONU (2011).
Factores que contribuyen a la escasez de los recursos naturales CAMBIOS DEMOGRÁFICOS. De acuerdo con la variante intermedia de entre los distintos escenarios previstos por las Naciones Unidas9
, se espera
que la población mundial supere los 8.000 millones de habitantes hacia el 2025 y que alcance los 9.000 millones hacia 2050 (UN 2011). Este incremento se dará en medio de cambios demográficos mayúsculos. La fertilidad ha descendido rápidamente en las décadas recientes en la mayoría de los países de ingreso bajo y medio. Las tasas de fertilidad total están convergiendo hacia el nivel de reemplazo —es decir, el nivel en el cual el crecimiento de la población vía reproducción será prácticamente nulo— excepto en 35 países ubicados principalmente en el África Subsahariana (Banco Mundial 2007). En los países donde la fertilidad ha disminuido de forma significativa10
mortalidad han caído, el crecimiento de la población se ha hecho más lento y la población ha envejecido. Sin embargo, los países en los que la población aún está creciendo rápidamente, principalmente en el África Subsahariana y ciertas partes de Asia, harán frente a cambios significativos debidos a las demandas crecientes de servicios públicos, bienes (tales como alimentos y vestimenta), e inversiones en educación y salud. Los países deberán aumentar sus inversiones conforme crezca la población, con lo que se les hará más difícil invertir en otros sectores clave como la agricultura (Banco Mundial 2007). Casi toda la población adicional vivirá en el grupo de países
“menos desarrollados” (Figura 3.4). Un fuerte aumento en los ingresos de muchos de estos países motivará un cambio en la dieta hacia productos básicos más ricos en proteína y que requieren mayores
Índice Global del Hambre 2012 | Capítulo 03 | Seguridad alimentaria sostenible en situaciones de penuria de tierras, agua y energía 25
recursos (tales como la carne y la leche). Aquellos países con poblaciones en aumento y con capacidades limitadas para aumentar su producción interna en línea con las crecientes demandas experimentarán un aumento en la demanda de mercancías importadas y de productos básicos agrícolas de alto valor, particularmente en Oriente Medio y África. Aparte del crecimiento poblacional,
la migración de áreas y las tasas de
rurales a urbanas en los países en desarrollo tendrá efectos significativos en los patrones de consumo de alimentos. Cerca de un 52% de la población mundial vive actualmente en áreas urbanas; para el 2050, un 67% vivirá en las ciudades (ONU 2011). Cuando la gente se muda a las áreas urbanas, tiende a consumir menos productos básicos y más frutas, productos ganaderos y cereales que requieren menos preparación. Será un reto cubrir tal demanda de forma sostenible (Tokgoz y Rosegrant 2011).
Crecimiento anual de la población (en miles de personas)
1975–80 1980–85 1985–90 1990–95 1995–00 2000–05 2005–10 2010–15 2015–20 2020–25 2025–30 2030–35 2035–40 2040–45 2045–50 2050–55 2055–60 2060–65 2065–70 2070–75 2075–80 2080–85 2085–90 2090–95 2095–00
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70