sobre África del Foro Económico Mundial en 2010. El Corredor Austral de Crecimiento Agrícola de Tanzanía (SAGCOT, por sus siglas en inglés) cubre un tercio del área continental del país, extendiéndose desde Dar Es Salaam en el este hasta Morogoro, Iringa, Mbeya y Sumbawanga en el oeste. Se trata de un programa diseñado para facultar tanto a los pequeños agricultores como a los agricultores de gran escala para lograr el éxito comercial de la producción mediante alianzas con el gobierno, el sector privado y los donantes. Con el tiempo, es probable que esta iniciativa tenga un impacto significativo en los pequeños agricultores conforme las empresas comerciales busquen invertir en la República Unida de Tanzanía. Asegurar que tales productores disponen de la tenencia segura de sus tierras es un paso importante para fortalecer su posición en el futuro. El acceso a préstamos, que permitirá a los agricultores invertir
e incrementar sus rendimientos, es un segundo beneficio tangible de la titulación de tierras. El proceso también ha dejado claro cuál es la cantidad de tierra actualmente disponible. Muchas aldeas y autoridades locales han descubierto que no hay tanta tierra como inicialmente se pensaba. De acuerdo con el Comisionado Asistente sobre Tierras en la Zona Sur, Msigwa Malaki, “Cuando se demarcó la tierra, pensamos que había suficiente; pensábamos que había tierra ociosa. Pero cuando se hizo el levantamiento topográfico, las aldeas se dieron cuenta de que no tenían suficiente tierra para su inclusión en el programa SAGCOT” (Msigwa Malaki, comunicación personal). Los límites más claros y la propiedad bien definida de los recursos naturales han reducido las oportunidades de explotación, así como el número de disputas vigentes.
El reto del riego Asegurar la titulación de la tierra es parte de la solución. El agua es otra preocupación mayor para los productores de Iringa. Con patrones de lluvia tornándose cada vez más y más impredecibles, se está haciendo demasiado riesgoso depender de la agricultura de secano. Menos del 40% del distrito cuenta con riego, y muchos productores no pueden cultivar su tierra. Por esta razón, el riego es un componente clave del Programa Integrado de Medios de Vida de Concern, el cual trabaja en conjunto con el Ministerio de Agricultura a nivel del Distrito para mejorar la infraestructura de riego mediante el apoyo a las mejoras de los canales y la construcción de compuertas derivadoras. La introducción del riego por goteo se ha convertido en otra estrategia clave para Concern. En Luganga, por ejemplo, se han instalado compuertas a lo largo
del canal para ayudar a regular la cantidad de agua que fluye hasta los campos de los productores. Concern ha apoyado el fortalecimiento y la capacitación de grupos de usuarios del agua y de sus comités de gestión —conformados y elegidos por los propios aldeanos— los cuales son responsables de dar seguimiento al uso del agua, de cobrar las cuotas y de supervisar el mantenimiento del canal. El canal provee irrigación a 300 agricultores, permitiéndoles cultivar sus fincas, incrementar su seguridad alimentaria y mejorar sus medios de vida. Sin embargo, estos progresos no se han dado sin problemas. La
pérdida de agua por filtraciones y fugas a lo largo del canal ha sido un problema que, si fuera atendido adecuadamente, permitiría una segunda cosecha, mejorando con ello la seguridad alimentaria y los ingresos. La pérdida de agua afecta también el valor de la tierra, el cual decrece conforme la producción baja. A la inversa, el valor de la tierra aumenta con el acceso al agua. A principios de 2012, se colocó un conector temporal para facilitar el flujo de agua hacia 450 fincas adicionales.
Hamidu N’gulali Aldea Ruaha,
República Unida de Tanzanía
“El cultivo de cebollas es muy exigente, y la falta de mano de obra ha sido una gran limitación. No es posible preparar la finca y plantar todo por tu cuenta. Y a pesar de sembrar el acre completo de arroz, solo pude obtener 10 sacos de producto porque las lluvias cesaron más temprano este año”.
Safia Mohamed
Kikwebe Distrito Kibondo, República Unida de Tanzanía
“Siento que aun si muero, sé que la tierra está segura porque escribí los nombres de cuatro de mis hijos en el certificado, dos niñas y dos niños. (Cuatro era el número máximo que podía incluir). Poseo 6,23 acres de tierra y cultivo maíz, frijol, papa y mandioca”.
“Uno de mis hijos está casado, así que cultivo y mi hijo me ayuda. También intercambiamos cultivos, de manera que si cualquiera de nosotros tuviera un problema compartiríamos la cosecha (mandioca o maíz). Yo como dos comidas por día (almuerzo y cena), porque me voy a la finca muy temprano”.
“Creo que el certificado es importante. Una ventaja es que puedes rentar la finca por dinero. Lo haría, en el caso de una emergencia. Podría también alquilar la tierra y con ello podría pagar para que los niños sigan yendo a la escuela”.
Índice Global del Hambre 2012 | Capítulo 04 | La importancia crucial de las tierras, el agua y la energía para los pequeños agricultores
43
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70