This page contains a Flash digital edition of a book.
RECOMENDACIONES DE POLÍTICA


En las décadas venideras la seguridad alimentaria se verá crecientemente amenazada por la escasez de agua, tierras y energía. Si se pretende progresar y realizar mejoras en cuanto al bienestar y el estado nutricional de los pobres, se deberá contar mayor disponibilidad y acceso a un abanico diverso de alimentos, así como identificar y abordar las prácticas que propician el desperdicio de recursos y asegurar a las comunidades locales un mayor acceso y control de los recursos productivos. Como resultado de la creciente volatilidad y los frecuentes picos


en los precios de los alimentos, debidos en parte a la escasez tierras, agua y energía, muchos países han empezado a reconsiderar sus estrategias agrícolas y de seguridad alimentaria. Esta reconsideración brinda una oportunidad para velar por que las estrategias de seguridad alimentaria sean alineadas con los planes en relación con el agua, las tierras y la energía. Unas estrategias más holísticas para abordar los problemas del agua, las tierras, la energía y los alimentos pueden reducir los impactos adversos de políticas incoherentes en todas estas áreas y promover que se compartan las innovaciones exitosas. Se necesita una mayor colaboración entre los ministerios


gubernamentales así como con las comunidades, la sociedad civil y el sector privado, para el diseño, la implementación y la supervisión de las políticas. Resulta crucial supervisar resultados tanto humanos como ambientales de las iniciativas en los sectores relacionados con el agua, la tierra y la energía, y de las estrategias alternativas con respecto a la agricultura, la alimentación y la nutrición.


En el contexto descrito se presentan tres áreas globales en las que resulta necesario actuar:


1. Gobernanza responsable de los recursos naturales: corregir el marco de políticas a. Asegurar los derechos a la tierra y al agua b. Suprimir gradualmente los subsidios c. Crear un ambiente macroeconómico favorable


2. Ampliar los enfoques técnicos: dar cobertura a las interconexiones a. Invertir en tecnologías de producción agrícola que promuevan un uso más eficiente de las tierras, el agua y la energía


b. Promover enfoques que permitan un uso más eficiente de las tierras, el agua y la energía a lo largo de la cadena de valor


c. Prevenir el agotamiento de los recursos mediante estrategias de seguimiento y evaluación de los sistemas hídricos, edafológicos, energéticos y agrícolas


3. Abordar los factores causales de la escasez de recursos naturales: gestionar los riesgos a. Abordar el cambio demográfico, el acceso de las mujeres a la educación y la salud reproductiva


b. Aumentar los ingresos, reducir la inequidad y promover estilos de vida sostenibles


c. Mitigar el cambio climático y adaptarse a este por medio de la agricultura


FIGURA 5.1 USO DE SINERGIAS ENTRE TIERRAS, AGUA Y ENERGÍA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA SOSTENIBLE


Agua  Uso eficiente del agua  Derecho seguro al agua  Manejo integrado de cuencas y pasturas


Políticas locales, nacionales e internacionales coordinadas


Tierras  Derecho seguro a la tierra  Inversión extranjera directa transparente  anificación a nivel de paisaje  Preservación de la biodiversidad  Conservación de suelos


Seguridad


alimentaria sostenible


Enfoque puesto en las ganancias sostenibles de largo plazo


Energía  Análisis riguroso de la energía renovable


 Los cambios en el uso de la tierra reflejan prioridades para la seguridad alimentaria


Las sinergias se aprovechan al máximo


Fuente: Autores.


 Ampliación de los enfoques y tecnologías eficientes con respecto a la energía


 Agroforestería


Índice Global del Hambre 2012 | Capítulo 05 | Recomendaciones de política


47


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70