This page contains a Flash digital edition of a book.
El consumo de energía es particularmente bajo en el África


Subsahariana y Asia meridional, donde la gente todavía utiliza en gran medida la biomasa tradicional (p. ej., leña, estiércol de ganado vacuno y residuos de cosechas) como fuente de energía. En el África Subsahariana, casi un 70% de la gente depende de la madera (y sus subproductos) como fuente primaria de combustible para cocinar (Legros et al. 2009, 16). Aunque la gente más pobre gasta relativamente poco en energía (Figura 3.2), debido en parte al acceso deficiente, tiene que hacer frente a otros costos en términos de tiempo, salud y medio ambiente que van asociados al uso de fuentes de energía tradicional. La recolección de leña, por ejemplo, constituye una carga importante en términos del tiempo que requiere esa faena para mujeres, niñas y niños, particularmente en el África Subsahariana. La contaminación del aire en el interior de los hogares, producida por la quema de biomasa, contribuye a la muerte de alrededor de dos millones de personas por año, particularmente de mujeres, niñas y niños (Martin et al. 2011; von Braun 2007). De acuerdo con el informe Foresight, se tiene proyectado que la demanda global de energía aumentará alrededor de un 45% entre 2006 y 2030, y podría duplicarse entre el presente y el año 2050 (Foresight 2011). Como resultado de la creciente escasez de recursos naturales,


la seguridad alimentaria sostenible está ahora inextricablemente vinculada a los avances en los sectores relacionados con el agua, la energía y las tierras (Figura 3.3). Las presiones que se dan sobre estos sectores para su uso no alimentario, desde los mandatos de biocombustibles a los desarrollos urbanos e industriales, así como el uso no juicioso y mal coordinado de dichos recursos naturales, afectarán directamente a la seguridad alimentaria de los pobres y los más vulnerables.


FIGURA 3.2 GASTO DE LA POBLACIÓN POBRE EN ALIMENTOS Y ENERGÍA Etiopía, 1999 10,4%


69,5% 63,8% 7,7%


Bangladesh, 2000 9,3%


9,4%


Guatemala, 2000 1,3%


1,3%


Tayikistán, 2003 4,9%


4,2% 0 10 20 30 40 50 Fuente: von Braun (2007), con base en Ahmed et al. (2007).


Notas: Estos datos reflejan el gasto de la población que vive con menos de $1,08 por día. Los costos de energía incluyen combustibles para cocina, iluminación y calefacción.


60 70 80 70,7% 73,7% 50,5% 47,6%


% del gasto total


Alimentos Energía


65,6% 60,1%


FIGURA 3.3 CÓMO LAS POLÍTICAS SOBRE AGUA, ENERGÍA Y TIERRAS PUEDEN AMENAZAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA SOSTENIBLE Agua


 Uso ineficiente del agua  Inversiones ad hoc, no coordinadas  Expropiación de los derechos tradicionales del pequeño agricultor al agua


Políticas sectoriales ad hoc, no


coordinadas, a nivel local, nacional e internacional


Tierras  Desertificación


 Degradación  Apropiación ilegal de tierras  Producción abusiva (explotadora)  Expropiación de los derechos tradicionales a la tierra


Fuente: Autores.


Amenazas a la seguridad alimentaria sostenible


Enfoque en los beneficios económicos de corto plazo


Energía  Uso de la tierra para producir combustibles y no alimentos


Compensaciones entre los recursos naturales y el bienestar humano


 Deforestación  Desarrollo hidroeléctrico sin protección contra impactos sociales y ambientales adversos


 Mayor dependencia de la agricultura con respecto a la energía


24


Seguridad alimentaria sostenible en situaciones de penuria de tierras, agua y energía | Capítulo 03 | Índice Global del Hambre 2012


Urbana


Rural


Urbana


Rural


Urbana


Rural


Urbana


Rural


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70