Los mejores y los peores resultados a nivel de país Entre el GHI de 1990 y el GHI de 2012, 15 países redujeron sus puntajes un 50% o más (Figura 2.2). Cuarenta y cuatro países lograron mejoras modestas, reduciendo sus puntajes del GHI entre un 25% y un 49,9%, y 21 países redujeron su puntaje en menos del 25%7
Con la excepción de la República Democrática Popular de . Solamente un país del África Subsahariana —Ghana— está
entre los diez países que lograron mayores avances en su puntaje del GHI desde 1990 (Figura 2.3). El notable progreso de Turquía desde 1990 se debe principalmente a una reducción significativa tanto en la prevalencia del bajo peso infantil (la cual cayó casi siete puntos porcentuales) como en la mortalidad infantil (que disminuyó casi seis puntos porcentuales), mientras que la subnutrición en el país se mantuvo muy baja. Después de 1996 el puntaje del GHI de Turquía empezó a descender sustancialmente, y entre los GHI de 2001 y de 2012, el puntaje se redujo a la mitad. El progreso de Kuwait en la reducción del hambre se debe principalmente al puntaje inusualmente obtenido en 1990, cuando Iraq invadió el país: su puntaje del GHI cayó en más de cinco puntos (o 57%) hasta 1996, y ha caído cerca de un punto desde entonces (véanse las tendencias por país en el Apéndice C).
Corea, todos los demás países donde la situación del hambre empeoró del GHI 1990 al GHI 2012 se encuentran en el África Subsahariana. El aumento del hambre desde 1990 en Burundi, las Comoras y Côte d’Ivoire puede atribuirse a los prolongados conflictos y la inestabilidad política. En las Comoras, el GHI descendió luego de alcanzar un pico en 2001, pero aún no está claro si esto constituye una reversión de las tendencias anteriores. En Burundi, el puntaje del GHI aumentó a un ritmo sostenido entre 1990 y 2001, pero desde entonces ha disminuido levemente. Con la transición a la paz y la estabilidad política que se inició en 2003, el país empezó una recuperación lenta después de décadas de declive económico. Sin embargo, su alto nivel de subnutrición continúa siendo un serio problema: la proporción de personas subnutridas ha estado creciendo, aunque la tasa de aumento es ahora más lenta. La prevalencia del bajo peso infantil ha descendido desde el año 2000, aunque sigue siendo una de las más altas del África Subsahariana. La tasa de mortalidad infantil del país ha estado mejorando, principalmente desde 2001 (véanse las tendencias por país en el Apéndice C).
ejerzan liderazgo y adopten 1) esfuerzos sistémicos y sostenidos para incrementar la productividad entre los más vulnerables, 2) programas
focalizados de redes de
seguridad así como intervenciones más amplias que guarden conformidad con la meta de desarrollo de la resiliencia de largo plazo de la comunidad y la respalden, y 3) esfuerzos concertados para eliminar las barreras al comercio transfronterizo. El fuerte crecimiento agrícola y el
amplio crecimiento económico de la región sugieren que las oportunidades de éxito para las primeras dos medidas de política señaladas son mejores ahora que en cualquier otro momento del pasado reciente. Además, el mejor argumento para abrir aún más el comercio transfronterizo es el hecho de que la región como un todo se encuentra en una situación de excedentes mientras que ciertas áreas aisladas están sufriendo los efectos de déficits localizados de producción. Junto con estos esfuerzos, se requiere
un enfoque más unificado y coherente para la resiliencia, y más específicamente para la resiliencia comunitaria de parte de todos los actores a nivel nacional, internacional y multilateral.
CAMBIOS EN LA PRODUCCIÓN DE CEREALES EN LOS PAÍSES DEL SAHEL Y OTROS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL
Producción (millones de toneladas)
2011 2010
22,1 16,4
38,1 38,4
54,8 56,7
52,9 0 10 20 30 40 50 60 70 -26 Países del Sahel
Países costeros de África occidental
60,2
Todos los países de África
occidental
Países de la
ECOWAS -7 +4 -25 -20 -15 -10 -5 0 5 10
Fuente: Basado en CILSS/AGRHYMET (2012). Nota: Los países del Sahel son los que pertenecen al Comité Permanente Interestatal para la Lucha contra la Sequía en el Sahel (CILSS, por sus siglas en francés); ECOWAS = Comunidad Económica de Estados de África occidental.
-9 +5 -3 +1 +9
Cambio porcentual en la producción de 2011 en comparación con:
2006–2010 2010
Índice Global del Hambre 2012 | Capítulo 02 | Tendencias globales, regionales y nacionales
15
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70