This page contains a Flash digital edition of a book.
hijas e hijos, y las tasas de mortalidad infantil han caído nuevamente luego de alcanzar un pico alrededor de 2003 (ONUSIDA 2010; IGME 2011). Botswana y Lesotho también han sido severamente afectados por el VIH y el SIDA, y se han beneficiado con los avances en el tratamiento y con un mejor acceso a medicamentos antiretrovirales. Estos países muestran un patrón similar al de Swazilandia en sus puntajes del GHI, con picos en 2001 ocasionados en parte por aumentos transitorios en la subnutrición, y en parte por aumentos en la mortalidad infantil hasta 2001 (véanse las tendencias por país en el Apéndice C). En la República Popular Democrática de Corea se presentó la


amenaza de una hambruna generalizada en 1995, la cual se evitó gracias a la entrega de ayuda alimentaria a gran escala (CIA 2012). El GHI del país subió marcadamente entre 1990 y 1996 y ha disminuido solo levemente desde entonces, evidenciando la inseguridad alimentaria crónica a pesar de la considerable ayuda humanitaria internacional (véanse la tendencias por país en el Apéndice C). Una economía débil, altos gastos militares, pérdidas de cultivos debidas a factores meteorológicos y problemas sistémicos del sector agrícola han impedido el progreso (CIA 2012). Algunos países tuvieron un notable progreso absoluto en la


mejora de su GHI. Entre 1990 y 2012 los GHI de Angola, Bangladesh, Etiopía, Malawi, Nicaragua, Níger y Viet Nam mostraron las mayores mejoras —de 13 puntos o más— en sus índices. Sin embargo, en Burundi y las Comoras, el GHI aumentó entre seis y cuatro puntos, respectivamente. Veinte países aún presentan niveles de hambre “extremadamente


alarmantes” o “alarmantes” (Figura 2.4). La mayoría de los países con puntajes “alarmantes” del GHI se encuentran en el África Subsahariana y Asia meridional. Dos de los tres países con puntajes de GHI de 2012 “extremadamente alarmantes” —Burundi y Eritrea— se hallan también en el África Subsahariana. El puntaje del GHI de Haití cayó alrededor de un cuarto entre 1990 y 2001, pero la mayor parte de esta mejoría se vio revertida en los años subsiguientes (véanse el Recuadro 2.3 y las tendencias por país en el Apéndice C). El devastador terremoto de enero de 2010, aunque no se refleja plenamente en el GHI 2012 a causa de la insuficiente disponibilidad de datos actualizados, empujó nuevamente a Haití a la categoría de “extremadamente alarmante”. En relación con los componentes del índice, Burundi, Eritrea y


Haití tienen actualmente la mayor proporción de personas subnutridas: más del 50% de su población8


. Bangladesh, la India y Timor-Leste


tienen la mayor prevalencia de bajo peso en menores de cinco años: por encima del 40% en los tres países. Burkina Faso, Chad, la República Democrática del Congo, Malí, Sierra Leona y Somalia tienen las mayores tasas de mortalidad en niñas y niños menores de cinco años, con niveles que van del 17% al 18%.


4


El “mundo” incluye a todos los países en desarrollo para los cuales se ha calculado el GHI; también incluye a Afganistán, la República Democrática del Congo, Iraq, Myanmar, Papua Nueva Guinea y Somalia, para los cuales los datos de bajo peso y mortalidad infantiles estaban disponibles o se pudieron calcular, y para los cuales la FAO facilitó estimaciones provisionales de subnutrición con el único propósito de posibilitar la agregación a nivel regional y mundial. Debido a que muchos de los datos para estos países eran estimaciones o datos provisionales, se decidió no calcular los puntajes del GHI por país en estos casos. Como se señaló anteriormente, no hay datos disponibles para algunos otros países, y la mayoría de los países de ingreso alto se excluyen del cálculo del GHI.


5 6 7


Se seleccionó el año 1990 para comparación por ser el punto de referencia para el logro de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.


Para Europa oriental y la Comunidad de Estados Independientes se utilizó el puntaje del GHI 1996 para comparación debido a que no hay datos disponibles para calcular el puntaje de 1990.


Las cifras indicadas en esta oración y la anterior se refieren a los 86 países para los cuales 1) se cuenta con puntajes del GHI en 1990 y 2012, y 2) cualquiera de estos puntajes o ambos son mayores que cinco.


8


La República Democrática del Congo y Somalia, que muy probablemente tienen también una proporción alta de subnutridos, no pudieron ser incluidas en esta comparación debido a la falta de datos.


18


Tendencias globales, regionales y nacionales | Capítulo 02 | Índice Global del Hambre 2012


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70