This page contains a Flash digital edition of a book.
En la Jefatura de Malen, la inversión de SAC fue presentada como un negocio mucho más pequeño de lo que en realidad se pretendía. Los terratenientes locales y los usuarios fueron informados solo después de que las autoridades tribales habían tomado una decisión, y se les indicó que debían firmar o registrar su huella digital en señal de trato sin conocer o entender los detalles del acuerdo. De hecho, solo después de tres meses de firmado el contrato este se leyó por entero en forma pública con traducción ad hoc al idioma local (véase el Recuadro 4.1). La renta de los terrenos arrendados, por un monto de $5 por


acre ($12,50 por hectárea) al año, fue fijada por el gobierno en lugar de ser negociada con los agricultores. Los terratenientes reciben solo un 50% del pago anual por renta, mientras que la otra mitad se divide entre los distintos niveles de la administración gubernamental (el distrito y la Jefatura reciben 20% cada uno, y el gobierno central recibe el restante 10%). Al momento de darse por establecido el acuerdo, algunas aldeas aceptaron los términos impuestos en espera de nuevas oportunidades


de empleo y educación. Sin embargo, las oportunidades previstas no se materializaron. Ya en agosto de 2011, dos aldeas que se habían mostrado inicialmente favorables al trato se habían vuelto críticas del mismo.


“Solíamos tener mucha más comida”. En tiempos pasados, la Jefatura de Malen era una sociedad agrícola con un grado considerable de autosuficiencia. Hoy es una sociedad casi sin tierra dependiente de la demanda irregular e incierta de mano de obra por parte de SAC, y que sufre toda la ansiedad e incertidumbre que acompañan a dicha dependencia. Cuando SAC asumió el control de los terrenos, los productores


recibieron un pago único de un millón de leones (SLL) (aproximadamente $220) por cada acre de plantación de palma aceitera perdida. No se ofreció compensación alguna por los otros cultivos. Este monto es relativamente pequeño comparado con el ingreso anual que habrían obtenido los productores en otras circunstancias, ingreso que muchas familias solían utilizar para cubrir el costo de enviar a sus hijas e hijos a la escuela.


TABLA 4.1 PRECIOS DE ALIMENTOS SELECCIONADOS EN EL DISTRITO PUJEHUN, SIERRA LEONA, 2011–12 Producto Unidad Precios (SLL) en mayo de 2011


Mercado de la aldea


Arroz local Arroz importado


Mandioca sin procesar


Mandioca procesada (‘gari’)


Aceite de palma local (variedad ‘dura’)


Aceite de palma Masanke (variedad ‘tenera’)


Batata Harina Sal Azúcar Nota: n.d. = no disponible.


Fuente: Precios registrados por el personal del proyecto de Welthungerhilfe. Sin embargo, los precios a nivel de aldea fueron registrados en distintas localidades dentro de la región afectada por el arriendo en 2011 y 2012. La tasa de inflación en 2011 fue del 18,5%, y se estima que bajará al 8,5% en 2012 (Banco Mundial 2011a).


38 La importancia crucial de las tierras, el agua y la energía para los pequeños agricultores | Capítulo 04 | Índice Global del Hambre 2012 Taza Taza kg 1.000 1.000 500 Taza 250 Pinta 1.000 Pinta Pila Taza Taza Taza


700– 800


500 1.000 700 2.000


Mercado local


n.a. 1.000 n.a. 250 1.000 800 n.a. 900 800 2.200


Mercado regional


1.200 1.000 1.000 200 1.200 1.000 1.000 1.000 n.a. 2.000 Precios (SLL) en mayo de 2012


Promedio Mercado de la aldea


1.100 1.000 750 233 1.067 850 750 967 750 2.067 1.100 1.000 917 400 1.400 1.000 917 n.a. 1.000 2.000


Mercado local


1.200 1.000 2.000 300 1.500 1.000 1.000 1.100 500 2.000


Mercado regional


1.200 933 1.333 n.a. 1.433 1.000 1.333 1.500 500 2.500 Promedio 1.167 978 1.417 350 1.444 1.000 1.083 1.300 667 2.167 +6,1 -2,2 +88,9 +50,2 +35,3 +17,7 +44,4 +34,4 -11,1 +4,8


Cambio medio en el precio (%)


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70