This page contains a Flash digital edition of a book.
Desde su construcción, el volumen de agua disponible para todas las fincas ha mermado, reduciéndose así los niveles de producción. Las tensiones relacionadas con el agua entre los pastoralistas y


los agricultores se están haciendo cada vez más comunes. Aunque los pastoralistas posiblemente tienen tierras designadas para ellos, es probable que sus tierras no cuenten con fuentes de agua, lo que les deja en ocasiones con pocas opciones distintas a la invasión de tierras de cultivo y de aceptar que tendrán que pagar un monto al agricultor respectivo para que les permita dar a sus animales acceso al agua y a las pasturas.


Avanzando con la titulación de tierras Mientras que los beneficios del proceso de titulación de tierras en el Distrito de Iringa empiezan a surgir, el nivel de progreso en la implementación de las Leyes de Tierras ha sido extremadamente lento desde que las mismas entraron en vigor en 2001. De acuerdo con el oficial de tierras del Distrito, no se ha dado prioridad a la tierra en los presupuestos nacionales, y sectores tales como salud, educación e infraestructura han sido priorizados en su lugar. Iringa cuenta con un presupuesto total para el distrito de TSh 189 millones. De ese total, TSh 10 millones deben ser aportados por el gobierno central. La oficina de tierras del Distrito estima que, en realidad, es probable que solo se reciba un tercio de ese monto. Aún más, el monto para administración de la tierra se limitó a TSh 5,4 millones ($3.412) en 2012-13. La presión sobre los presupuestos globales y los límites establecidos en ellos para la abordar la administración de la tierra plantean interrogantes e inquietudes sobre la prioridad brindada al problema de la titulación de tierras. Se requiere mayor inversión si se espera que más comunidades y agricultores obtengan sus títulos. A lo largo de los 10 últimos años, el gobierno ha dado cada vez


más prioridad a la inversión agrícola. Con la promoción de alto nivel que se ha hecho de SAGCOT, resulta particularmente importante que se brinde un apoyo similar, tanto técnico como financiero, a las tierras y al proceso de titulación. Se debe proteger a la gente mediante títulos de tierra antes de que las compañías lleguen a las áreas que ya están siendo utilizadas. Los títulos deberían preceder a la determinación de áreas para el programa SAGCOT.


Se requiere mayor comunicación e información en relación con


la titulación de tierras de parte tanto de la comunidad como también de los Consejos locales de las Aldeas. Sigue existiendo un alto nivel de incertidumbre acerca del proceso y de quién es el responsable de impulsarlo. Los procedimientos oficiales indican que los agricultores deben presentar una solicitud ante el Consejo sobre Tierras de la Aldea, y que deben hacer que su reclamo sea verificado por el Tribunal de Tierras de la Aldea; luego se envían las solicitudes por lotes al Departamento de Tierras del Distrito. A veces, sin embargo, los Consejos de las Aldeas esperan hasta que el Departamento de Tierras del Distrito se ponga en contacto para notificarles su próxima visita para demarcar tierras. La experiencia de Concern en el proceso de titulación de tierras


subraya la necesidad de contar con una fuerte voluntad política, junto a políticas complementarias e iniciativas integradas de programación, incluyendo servicios de apoyo financieros y de extensión y programas sobre recursos hídricos. Todos estos elementos revisten similar importancia. En ausencia de cualquiera de ellos, el impacto general disminuirá, mientras que juntos pueden sostener y fortalecer la considerable inversión realizada y el impacto esperado del proceso de titulación de tierras en la República Unida de Tanzanía en los años venideros.


Conclusión Los ejemplos tanto de Sierra Leona como de la República Unida de Tanzanía muestran las vulnerabilidades particulares de los pequeños agricultores debidas a la escasez de recursos y al aumento de la competencia. Aunque pueden estar aplicándose políticas nacionales, tales como el Programa de Comercialización para Pequeños Agricultores en Sierra Leona, o las Leyes de Tierras en la República Unida de Tanzanía, el beneficio real de las mismas para los agricultores familiares de pequeña escala parece limitado. Los hallazgos sugieren que tales políticas pueden alcanzar todo su potencial y responder a los derechos y necesidades de los pequeños agricultores solo si van acompañadas de los recursos y capacidades apropiadas, y si se les reconoce como parte de una visión más amplia de “modernización agrícola” que apoya de forma explícita e implícita a los pequeños agricultores. El capítulo 5 plantea recomendaciones que detallan las políticas


y los marcos requeridos para una gobernanza responsable de los recursos naturales. Presenta los avances técnicos y enfoques que han permitido atender con éxito las interconexiones entre las políticas relacionadas con las tierras, el agua y la energía, así como las medidas que deberían tomarse para controlar los factores causales de la fiebre por tales recursos.


Kaleta Sharaba Kabika Distrito Kibondo,


República Unida de Tanzanía


“Somos propietarios de la tierra, la cultivamos y obtenemos de ella el alimento de nuestros hijos. Me sentiría mal si mi nombre no estuviera en el certificado. Si mi esposo muriera, eso significaría un riesgo para mis hijos y para mí. Otro riesgo es que mi esposo podría vender o alquilar la tierra sin que yo lo supiera. Pero como el certificado ahora está registrado bajo nuestros nombres, tendría que darse una decisión conjunta si quisiéramos venderla o alquilarla”.


44 16


El programa tiene un presupuesto previsto de $403 millones. Sin embargo, a julio de 2012 se habían asignado al SCP $50 millones del Programa Global para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria (GAFSP, por sus siglas en inglés) de donantes múltiples, administrado por el Banco Mundial. Además, el Banco Islámico de Desarrollo había anunciado una contribución de $20 millones. Se entiende que un conjunto de otros programas, con un volumen total de $83 millones, forma parte del SCP porque brindan apoyo a alguno de los componentes del programa (tales como el Programa para el Sector Privado Rural del Banco Mundial, el Programa de Rehabilitación Agrícola del Banco Africano de Desarrollo, y también el Programa de Financiamiento Rural y Mejora de la Comunidad y el Proyecto de Reducción de la Pobreza Basado en la Comunidad, ambos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola).


17 18


Estos datos de monitoreo son de la organización no gubernamental Green Scenery (www. greenscenery.org) de Sierra Leona.


En agosto de 2011 Welthungerhilfe contrató la realización de un estudio de caso independiente para lograr una mejor comprensión sobre las perspectivas de los agricultores locales con respecto a los tratos y para comprender los impactos iniciales de la adquisición de tierras. Puede consultarse el estudio completo en la página web de Welthungerhilfe (Melbach 2012).


La importancia crucial de las tierras, el agua y la energía para los pequeños agricultores | Capítulo 04 | Índice Global del Hambre 2012


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70