CONTRA INCENDIOS
Columna de Jaime A. Moncada
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN AEROPUERTOS
U.S.A E
spero que esta columna sea la primera de muchas sobre segu- ridad contra incendios. Mi ex-
pectativa es que a través de estas líneas pueda ofrecer una guía, unas “pautas” a los lectores de esta revista sobre cómo encarar la seguridad contra incendios en las más importantes ocupaciones del mundo moderno. Aunque la mayo- ría de los sistemas de seguridad contra incendios que se usan en la actualidad, ya sean de evacuación, compartimenta-
ción, alarma/detección o supresión son ya muy conocidos, los objetivos de se- guridad contra incendios son diferentes de acuerdo con la ocupación. Una refi- nería, una termoeléctrica, un edificio de oficinas de gran altura, un hospital o una prisión, tienen sus propios ries- gos y características que hacen que sus objetivos de protección sean diferentes. En esta primera columna, vamos a es- tablecer las pautas de seguridad contra incendios en los aeropuertos.
EVALUACIÓN DE RIESGOS Un aeropuerto tiene riesgos y caracterís- ticas únicas que deben ser rigurosamen- te evaluados a través de una normativa de referencia internacional (en seguri- dad contra incendios, implica la utiliza- ción de la normativa de la National Fire Protection Association, conocida como NFPA) con la asistencia experta de una firma consultora en ingeniería de pro- tección experta en esta materia. Desde el punto de vista de la seguridad contra incendios, la evaluación de un aeropuer- to debería comenzar en la mesa de di- bujo aunque muchos aeropuertos exis- tentes, especialmente en Latinoamérica, han contratado Planes Maestros de Se- guridad Contra Incendios para evaluar lo que debe hacerse, y cómo llevarlo a cabo de la mejor forma para que el ae- ropuerto mejore su nivel de protección. En América Latina existen varios
aeropuertos que han incluido métodos adecuados de protección contra incen- dios desde su diseño. Los aeropuertos de Lima, Montevideo, Santiago y el que se está construyendo actualmente en Bogotá, son ejemplo de aeropuertos que desde el punto de vista de seguridad no tienen mucho que envidiarles a otros de países más desarrollados. Los aeropuer- tos dominicanos, a medida que se remo- delan, están incrementando sus niveles de protección en esta materia. Existen, sin embargo, muchos aeropuertos en Brasil, Centroamérica y México que tienen deficiencias importantes, tales como falta de rociadores automáticos, puentes de acceso inadecuados y un sis- tema de evacuación que no ha sido di-
74
www.seguridadenamerica.com.mx
Foto: International Safety Consulting (IFSC)
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164