C C T V
perciba la presencia de éstas, como en el caso de las grabaciones de transac- ciones de cajeros automáticos donde el uso de cámaras Pinhole —de redu- cidas dimensiones—, resultan ser óp- timas por su perfecta integración den- tro del propio ATM (Automated Teller Machine). Asimismo para entornos con bajas condiciones de iluminación las cámaras con infrarrojo son ideales para captar imágenes, incluso en oscu- ridad total. Otro sistema es el de las cámaras IP
megapíxel, cuyo uso se ha incrementado por su mayor resolución de las imáge- nes. Permite una mejor identificación de personas y objetos. Este tipo de cámaras suelen instalarse en el interior de la en- tidad o incluso en las zonas de cajeros con el fin de identificar detalles y verifi- car fraudes. Por otro lado, la tecnología IP es ca-
paz de realizar algunas tareas propias del equipo grabador, como algunos procesamientos de imagen sencillos y el envío de alarmas asociadas. Es impor- tante resaltar la capacidad para gestio- nar dinámicamente elementos como la velocidad de captura, la resolución de la imagen o la calidad de la compresión del video, adaptándose a las necesidades del cliente y a los niveles de servicio ofreci- dos por la red.
ADMINISTRACIÓN DE CCTV
Respecto a la grabación y gestión de las imágenes, además de disponer de equipos de grabación “multitarea” que ofrezcan la posibilidad de realizar varias tareas al mismo tiempo, como monito- reo en tiempo real y petición de video- grabado, es fundamental definir los re- quisitos básicos de cada instalación para conocer las necesidades de grabación de la misma.
De esta forma, en el caso de cajeros
desplazados, es vital el uso de video- grabadores ultra-compactos con gran capacidad de almacenamiento. Para la gestión de grandes instalaciones, como edificios corporativos, resulta indispen- sable el uso de potentes videograbado- res que gestionen hasta 32/64 cámaras a 25 fps (por canal) y para vehículos como furgonetas blindadas, el uso de video- grabadores embarcados son muy útiles para prevenir el fraude interno. Ante la incorporación de tecnología
IP, la adaptación de equipos híbridos es ideal para combinar tanto cámaras aná- logas como IP ya que permiten el apro- vechamiento de las ventajas que ambas tecnologías representan. Con el objetivo de que todo este
entramado funcione a la perfección, es importante contar con herramientas de gestión potentes que resuelvan, entre otras cuestiones, el redimensionamien- to de las imágenes a través de formatos de compresión H.264 para mejorar el aprovechamiento de los anchos de ban- da y la disminución del almacenamiento necesario, gracias a lo cual se consigue una mayor eficacia de la administración de video remoto. Algunas funciones como el auto-
diagnóstico inteligente, la centralización de alarmas técnicas, la recepción y vi- sualización de las imágenes asociadas, facilitan el trabajo del operador permi- tiéndole verificar de una forma sencilla cada una de las incidencias y mejorar, por lo tanto, la explotación y adminis- tración del parque de videograbadores. Además, este tipo de herramientas per- miten una administración del equipo de una forma local y/o remota de modo que las personas autorizadas pueden re- solver los sucesos desde cualquier lugar del mundo a través de la Internet.
Con el objetivo de favorecer el man-
tenimiento preventivo de los dispositi- vos, es fundamental poseer herramien- tas que lleven a cabo actualizaciones automáticas del parque de DVR/NVR, así como del chequeo automático de to- dos los videograbadores y notificación de fallos por grupos.
¿CÓMO SELECCIONAR EL SISTEMA DE CCTV APROPIADO?
El uso de cámaras IP
megapíxel se ha incremen- tado pues
ofrecen mejor resolución para la
identificación de personas y objetos
en caso de
presentarse un delito
Sin lugar a dudas la clave para distin- guir el sistema de CCTV adecuado es la elección de un fabricante capaz de convertirse en un partner tecnológico a largo plazo con el que la entidad, pue- da afrontar retos futuros de adaptación ante nuevas tecnologías —como nuevos formatos de compresión—, cuestiones legales (Circular 052 en Colombia; Se- guridad y Protección Bancaria SEPRO- BAN en México o la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Perso- nal LOPD en España) o incluso las fusio- nes entre empresas. Una óptima gestión del cambio per-
mitirá al sistema de seguridad crecer en el tiempo sin incurrir en costos ocultos: La renovación de equipos por obsoles- cencia, la compra de nuevas plataformas como consecuencia de la creación de nuevas normativas o la integración en- tre tecnologías actuales con las futuras. Finalmente, la capacidad de integra-
ción con otros sistemas de seguridad y la evolución de la propia plataforma de grabación serán también variables de decisión para seleccionar el fabricante del sistema de CCTV ideal y preparado para adaptarse a las necesidades presen- tes y futuras de la entidad. n
Fuente: Departamento de Marketing de Scati 26
www.seguridadenamerica.com.mx
Foto: Scati
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164