En contraste con estos antecedentes,
organizaciones internacionales, gobier- nos nacionales, autoridades aeropor- tuarias y aerolíneas tienen que revisar y mejorar constantemente la protección existente para la seguridad de los aero- puertos.
VARIACIONES EN SEGURIDAD
Aún cuando existen mejoras conside- rables en la seguridad de muchos de los aeropuertos del mundo desde los eventos del 11 de septiembre, y existen lineamientos de las organizaciones in- ternacionales de aviación para mejorar los estándares de seguridad, la situación no es del todo satisfactoria, debido a que éstos son únicamente recomendaciones y se deja a discreción de los gobiernos ratificarlos. Muchos países no han rati- ficado aún estas mejoras recomendadas, por lo que existen variaciones en la apli- cación de la seguridad aeroportuaria en el mundo. Esto se debe a que:
- El estándar internacional no es mandatario.
- La variación en aplicaciones de seguridad en aviación y las prioridades de los gobiernos.
- Las variaciones en los recursos financieros disponibles para los aeropuertos.
- Las variaciones en las prioridades de inversión en seguridad.
DEBILIDADES EN SEGURIDAD
Actualmente la principal área de pre- ocupación para las aerolíneas es el ata- que terrorista en aire o tierra. Algunos de los numerosos métodos utilizados en el pasado indican los lugares en don- de pueden presentarse debilidades en la seguridad. Los terroristas llevan a cabo reconocimientos detallados para identificar estas debilidades. La falta de coordinación entre las muchas organi- zaciones de seguridad involucradas ha sido un problema durante años. Algunas vulnerabilidades son: Protección perimetral. A menos
que se proporcione una protección efec- tiva por medio de una cerca bien cons- truida y mantenida, así como el empleo de sistemas de detección de intrusión y videovigilancia, existirá un largo flanco expuesto al otro lado de la pista. Controles débiles de acceso / egre-
so. Cuando existen controles y barreras f ísicas poco efectivos en varios puntos de cruce entre la sección terrestre y la sección aérea, hay un riesgo, si el perso- nal de seguridad no verifica adecuada- mente aquellas personas que visten uni-
CONTROL DE ACCESO 41
formes u overoles. Estos son fáciles de copiar o adquirir y han sido utilizados por intrusos para engañar a los guardias. Revisiones laxas o negligentes de
pasajeros. Éstas se deben al entrena- miento inadecuado del personal, por los recursos limitados o ineficiencia; al per- sonal insuficiente, que lleva a periodos de trabajo más largos a los recomenda- dos; a la falta de motivación e interés del personal de seguridad y al equipo obso- leto con el que cuentan.
Riesgos de seguridad del personal.
Como en cualquier organización, los empleados de la aerolínea y del aero- puerto son vulnerables a la presión del soborno, el chantaje o la ideología sub- versiva. Esta debilidad puede ser explo- tada por terroristas para obtener acceso a un avión o información acerca del sis- tema de seguridad. Área pública de observación (mi-
radores). Estas áreas no solamente pro- porcionan una vista panorámica de las
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164