ques, conocimiento, actualización de equipos especializados, demostraciones en la operación de camiones, así como sesiones técnicas de las evoluciones con fuego real y operación segura. En materia especifica de helipuer-
GRUPOS ENTRENADOS PARA COMBATIR EMERGENCIAS
Un programa de entrenamiento espe- cífico en esta materia es el que reciben los Cuerpos de Rescate y Extinción de Incendios (CREI) de todos los aero- puertos a nivel nacional, el cual debe contener la normatividad mínima re- querida por la Organización de Avia- ción Civil Internacional (OACI) y por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), además de las recomendacio- nes de la especialidad de la National Fire Protection Association (NFPA) y la International Fire Service Training Association (IFSTA). Desde la familiarización con el ae-
ropuerto, las aeronaves, las estrategias, tácticas y técnicas especiales para ase- gurar rutas de evacuación confiables en casos de accidente, hasta las simulacio- nes con fuego vivo, los bomberos aero- náuticos se enfrentan a situaciones muy cercanas a lo que es una emergencia real, donde sus conocimientos, habilida- des y destrezas, se ponen a toda prueba. Sin duda, la primera responsabilidad
de los bomberos es proporcionar una respuesta segura en casos de emergen-
cia y su preparación en gran medida es la garantía de que lo que se realice sea eficaz y eficiente.
MÉXICO CON PERSONAL CAPACITADO
En el pasado, México tenía que realizar estos programas de alta especialización en otros países, hoy día, existe la infra- estructura necesaria, el recurso humano reconocido por instituciones nacionales e internacionales, la inversión suficiente y la información actualizada para lle- varlos a cabo, en un formato latino, en español, con la experiencia necesaria comprobada por más de 900 bomberos mexicanos y latinos que han vivido este entrenamiento tan importante dentro de un aeropuerto. El Colegio de Bomberos de San Luis
Potosí ha construido dos simuladores (uno de avión y otro de helipuerto) es- pecialmente para ello, donde se pueden realizar acciones para accidentes, res- cate, incendios en motores, fuselajes, cabina de pasajeros, pilotos, derrames a nivel de piso, en altura, compartimiento de carga, tren de aterrizaje, nariz, prin- cipal, incendios en áreas cerradas, tan-
tos la responsabilidad de la preparación y obligación a ella se da por cada pro- pietario. También existen normas que obligan a que se tenga la disponibilidad del recurso humano, material y equipo específico para el riesgo de sufrir acci- dentes en los aterrizajes y despegues de este tipo de aeronaves. Con la preparación del personal
de respuesta a emergencias estaremos dando un paso muy importante para aminorar las posibilidades de la perdida de vidas, un impacto económico sus- tancial, reducir los tiempos inactivos y garantizar la continuidad de nuestros negocios; sin duda, haremos de nuestro país uno más seguro. La responsabilidad de la prevención
profesional es un reto constante de se- guridad, creando e implantando nuevos esquemas que nos permitan ser más competitivos. n
* Acerca del autor
- Martín A. Razynskas Sosa CEPI, es asesor ejecutivo del Instituto Internacional de Administración de Riesgos, S.A. de C.V. Si desea conocer más acerca del autor, consulte su CV en:
seguridadenamerica.com.mx/colaboradores
CONTRA INCENDIOS 71
Foto: shutterstock
Foto: © Dreamshot |
Dreamstime.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164