This page contains a Flash digital edition of a book.
letras y tiempos

Apostando al país

Al hablar de la producción de libros en

Venezuela, Dalila Da Silva, representante de Cavelibro, señala que 80% de los libros de texto que se usan son producidos en el país. “Además, casi 80% de los libros de interés general (literatura, narrativa, poesía, crónica, historia, superación personal, infan- til y juvenil) también se producen aquí. Esto es importante, porque existen alrededor de unas 20 editoriales que, a pesar de todo, apuestan a seguir produciendo en el país”.

evolucionará como lo ha hecho históri- camente. “El libro es el contenido y va a pasar como con la llegada de la impren- ta a finales del siglo XV. En ese momento, los escribas dejaron de plasmar el texto a mano para usar la tecnología y ahora pasará igual”. El investigador afirma que, aunque

es difícil predecir en cuánto tiempo se impondrá la innovación tecnológica, ya el camino se está allanando con el uso más continuo de los periódicos electróni- cos y con la digitalización de los materia- les por parte de las bibliotecas. “Se ha hablado mucho de la desapari-

ción del libro impreso”, comentó Dalila Da Silva. “No lo veo posible, a menos no en un futuro cercano. Lo que sí creo es que hay que adaptarse a estos cambios y prepararse para ello, lo cual no signi- fica en esencia que haya un divorcio en la forma de producir libros, pues aún para aquellos formatos digitales debe- mos tener uno o varios autores, un pro- ceso de edición, de comercialización y de compra-venta de derechos. Lo que suce- derá es un cambio en la forma de leer”, agregó.

El dispositivo

El principal soporte del libro digital

es el lector de libros electrónicos o e-rea- der. Técnicamente, se trata de un peque-

léala en www.revistasaladeespera.com

También hay autores que se están des-

tacando y que quieren seguir sembrando el camino literario venezolano. Da Silva teme hacer una lista y dejar a alguien por fuera, pero nombra a Luis Islas, Fedosy San- taella, Héctor Torres, Lucas García, Eleo- nora Requena, Claudia Sirich, Leo Felipe Campos, Luis Enrique Belmonte, Arturo Gutiérrez Plaza, Santiago Acosta y Héc- tor Bujanda, quienes están emergiendo con buen paso en la literatura nacional.

ño dispositivo de bolsillo equipado con una pantalla del tamaño de la hoja de un libro. Está basado en una tecnología lla- mada tinta electrónica que apenas emite luz que molesta a los ojos y la sensación de lectura de estas pantallas es más cer- cana a leer un papel plastificado que a una pantalla de computadora. Según un estudio de Forrester

Research, el número de dispositivos ven- didos en Estados Unidos, en 2009, se calcula en cerca de tres millones. Los más conocidos hasta ahora son el Ama-

zon Kindle 2, iPad de Apple, Sony Reader PRS-600, Inves Book 600, Onyx Boox, iRiver Story, Mi ELibro iLiber, COOL-ER y Gram- mata Papyre 6.1.

Esta tecnología aún está fuera del

alcance del lector venezolano promedio, pues en nuestro país oscila entre 2500 y 3.200 bolívares fuertes. En todo caso, es posible que, tras el ruido inicial que provo- can los avances tecnológicos, el papel y la pantalla acaben por complementarse. Tal vez no desaparezcan los lectores tradicio- nales que consideran un placer leer el periódico en la mesa mientras desayunan. Tampoco se puede despreciar que los e-rea- ders permiten almacenar cientos de libros y consultarlos casi simultáneamente en cualquier momento y en cualquier lugar. Lo interesante es que estaremos ahí para ver qué sucede.

Junio 2010 | Especial Día del Padre | | 95 Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172
Produced with Yudu - www.yudu.com