a fuego lento
De qué se trata el Fun Race 4x4
Es el rally más grande de Venezuela
con pernocta. No sólo es transmitido por las pantallas de la televisión venezolana, sino que se pude ver a través de ESPN desde México hasta la Patagonia. Se trata, básicamente, de un trabajo en equipo, donde hay que seguir la ruta trazada con la ayuda de un GPS. Existen varias cate- gorías determinadas por el grado de difi- cultad de la ruta y las exigencias a los vehículos en cuestión. Los organizadores aseguran que, en 10
años, no han abierto nuevos caminos, sino que se sirven de los existentes. Las válidas se realizan en parajes naturales, de difícil acceso, pero que no forman parte de par- ques nacionales ni de áreas bajo protección especial. Todo ese barro que se esparce por los aires como consecuencia de vehículos atascados y jalados con guayas para poder librarse es sólo parte del trayecto. En la actualidad, se realizan cinco váli-
das anuales a las que se han incorporado bicicletas, motocicletas, caballos así como actividades familiares y sociales de ayuda a las zonas donde se desarrolla cada episodio.
mía. Ellos llevan siete válidas encargándo- se de alimentar a un batallón de gente que debe ir bien desayunada para un día donde apenas hay tiempo para comerse un sánd- wich -que también se encargan de prepa- rar- y recibiéndolos hambrientos a la hora de la cena. En la cocina trabajan 17 personas
entre los dos chef ejecutivos, un jefe de cocina, cuatro cocineros, siete pasantes, un ayudante y dos personas para el man- tenimiento. Sorprende que, hasta en las horas de mayor actividad, la cocina siem- pre está ordeno, limpia y reine el buen ambiente y la camaradería. “Más que una brigada de cocina, somos una fami- lia”, afirma Crovato. Y es de comprender. Les toca convivir juntos por semanas que incluyen el antes, durante y después de cada válida, que por lo general se divi- de en dos fines de semana. Además, los menús sufren variaciones dependiendo del tipo de competencia.
128 |
Durante la cena, el bufé también luce
apetitoso: siempre hay carne roja, pollo,
dos tipos de carbohidratos, vegetales y ensa- lada, además de agua, jugos y refrescos.
Los platos son plásticos y los cubiertos son entregados junto a las servilletas en una bolsita. Al terminar, pipotes de basu- ra señalan el hecho de que hay que sepa- rar los desperdicios: metal, papel y plástico. El servicio fluye sin contratiempos y
es rápido. Las colas, aunque un poco lar- gas, se mueven rápidamente. Bajo una gran carpa se ubican por los menos 40 mesas con sus sillas. La carpa en sí es el corazón de la ciudad Fun Race, pues allí no sólo se come: se hacen anuncios, se dictan charlas y, a su alrededor, hay todo tipo de tiendas como una sucursal de Beco para quien olvidó cosas como la carpa, un par de medias, repuestos, acce- sorios para acampar, caucheras y hacer cambio de aceite.
| Especial Día del Padre | Junio 2010
Repetición y planificación
No siempre es sencillo complacer a
todos. Para quienes van al Fun Race 4x4 por primera vez, la comida resulta gustosa, abundante y caliente, casi un milagro por considerar las condiciones en las que es pre- parada. Pero algunos participantes y perso- nas que van con regularidad se quejan de lo repetitiva que puede resultar. Sin embargo, Sierralta y Crovato aseguran que, por los menos, dos meses antes se planifican los menús. Dada algunas recomendaciones han incluido algunas variantes, especial- mente en el desayuno. La planificación es parte de la clave. Si
falta la sal, el aceite o incluso una caja de fósforos, salir al abasto de la esquina a comprarla no es una opción, así que no puede faltar nada. Mientras tanto, en cues- tión de dos o tres horas se alimentan alre- dedor de 1.000 personas que, mientras hacen la cola, con una mano sostienen su plato y con la otra espantan mosquitos.
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172