mis favoritas 3 de 3
Por Tibisay Ascención
Se califica como un “obrero de la televisión”, y es que ya suma 40 años trabajando para la pantalla chica. Confiesa ser reconocido masivamente como el comisario Natalio
Vega, personaje que interpretó en 1992 en la novela Por estas calles. Otro papel que
destacó fue el de Abraham Paredes en Pura Sangre, cuya participación también recibió el beneplácito del público. Carlos Villamizar
inició su incursión en los medios tras obtener el certificado de locución, siendo actor en
radionovelas y voz de publicidades. También se ha dedicado al teatro y al cine. A sus 75 años, aún se dedica a su vocación y pasión
de hacer telenovelas. Actualmente, interpreta el papel de Jesús María, Jefe de panaderos
en Harina de Otro Costal, dramático que
Carlos Villamizar
Tres libros
• Mahatma Gandhi, Autobiografía: Gandhi
se graduó de abogado en Inglaterra y, después de la academia, se quitó el traje y se puso una bata y unas alpargatas. Luchó hasta que lo mataron. Me encantan las biografías porque representan la vida misma. Uno se entera del desarrollo de un ser humano y aprecia su lucha, sus triunfos, sus fracasos, sus alegrías y sus tragedias. No es una curiosidad absurda: a través de los relatos de las personas, aprendes muchísimo. No hay alimento más nutritivo que la vida misma.
• El psicoanalista de John Katzenbach: Es
una trama interesante. El día que el psicoanalista Frederick Starks cumple años, lo llama un paciente y le da 15 días para que descubra quién es. De lo contrario, lo amenaza con suicidarse o ser testigo de cómo uno a uno de sus seres queridos desaparecen. Starks, con una larga experiencia profesional, usa su astucia para averiguar quién es este psicópata. El paciente culpa al doctor de su desgracia. Este excelente libro reúne intriga y suspenso.
• El Conde de Montecristo de Alexandre
Dumas: Aquella aventura me marcó, es la lucha de un hombre por aplicar su justicia. Él comienza una venganza y logra arruinar al tipo que lo mando preso injustamente. Le queda el amor y compra una isla que bautiza como Montecristo, me impactó.
144 |
transmite Venevisión en el horario vespertino. Villamizar cuenta cuáles son sus preferencias literarias, musicales y cinematográficas
Tres discos
• Esta Noche Billo de Felipe Pirela: En la telenovela Ciudad Bendita, yo interpretaba a Robinson y Consuelo era mi novia, papel que hacía María Cristina Lozada. Yo le cantaba muchísimo: “Cuando estemos viejos, dulce novia mía, tu cabeza blanca tendrá en cada cana una bendición” (recita). Esa canción es un poema, llamado “Cuando estemos viejos.” Felipe Pirela, con su voz romántica y melodiosa, fue uno de los cantantes más populares. Cantó con la Billo´s Caracas Boys y marcó pauta como “el bolerista de América”.
• Boleros inolvidables de Lucho Gatica: La música
es un escape del ser humano para disipar sus preocupaciones. De este disco es especial la canción “El Reloj”, que habla de un hombre que va a pasar una noche con una mujer y esa será la última vez. Él le ruega al reloj que se detenga: “Reloj, no marques las horas porque voy a enloquecer, ella se irá para siempre” (recita). La letra es excelente y está muy bien ejecutada, porque existe una simbiosis entre el intérprete y la pieza musical.
• A mi
amor...con mi amor de Armando
Manzanero: Me gustan los boleros. En el caso de este disco, me encanta la canción “Voy a apagar la luz”. Encierra romance, amor, pasión, deseos. El amor es lo que mueve al mundo y, acompañado del sexo, es apasionante, bello, sublime y hasta peligroso, porque por amor se han perdido imperios y por amor se han suicidado. Poéticamente es así, el amor es el motor.
| Especial día del padre | Junio 2010
Tres películas
• El Mago de Oz de Víctor Fleming: Fue una
de las películas que marcó mi infancia. Me pareció como del País de las Maravillas la escena de un hombre de paja, otro de lata y un león cobarde, juntos en busca del mundo de Nunca Jamás. Fue una travesía muy interesante y tuvieron un final muy feliz. Era un cuento de hadas.
• Infidelidad de Adrian Lyne: Es un drama de amor que habla de la condición de imperfección del ser humano. Connie Summer, la esposa de Edward -interpretado por Richard Gere-, se encapricha con un hombre que le brindaba sexo diferente al que le ofrecía su marido, por lo que cae en una vorágine de pasión con este hombre. Edward la descubre y mata al amante. La mujer se entera de esa situación y, sin embargo, lo perdona. Ella ocultando al mundo que su esposo es un asesino y él decide perdonar el engaño. El ser humano puede llegar a ser aberrante.
• El Resplandor de Stanley Kubrick: Jack
Torrence, interpretado por Jack Nicholson, enloquece dentro del hotel que debía cuidar en invierno e intenta matar a su esposa. Finalmente, termina como una panela de hielo y con el cuchillo en la mano. Esas cosas a mí me impactan por lo patéticas y dramáticas. Dentro de esa situación hay mucha pasión y furia. Además, admiro a Nicholson, porque este actor es un ícono del cine.
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172