This page contains a Flash digital edition of a book.
letras y tiempos

SanityBed, es un producto elaborado en Venezuela,

certificado por el Instituto Venezolano de

Investigaciones Científicas (I.V.I.C.), que cubre una

necesidad de la medicina preventiva en el campo de las alergias que desencadenan en Asma,

Rinitis, Dermatitis,

Urticaria y Conjuntivitis,

producidos por Ácaros.

• Fabricado con un material especial de polipropileno, utilizado en aplicaciones médicas y sanitarias.

• Protege y alarga la vida de su colchón.

• Forro de fácil manejo y limpieza.

• Tamaños; Individual, Matrimonial, Queen, King y Cuna.

Recomendado para

personas con problemas de incontinencia

cristianos fueron también romanos y una parte importante de la tradición de la iglesia deviene de Roma. No en vano, allí San Pedro levantó sus cimientos. Cuando ya, bien avanzado el Impe-

rio Romano, fue tolerado el cristianismo (313), los primeros templos se construye- ron a imagen y semejanza de los antiguos templos romanos. Presentaban una plan- ta rectangular de tres naves, una princi- pal y dos laterales, como son gran parte de las iglesias católicas hoy. No obstan- te, el mayor legado de la primitiva iglesia cristiana-romana al mundo no está en la estructura de sus templos, sino en su organización social y ética, así como en el fundamento de su doctrina de fe. Es quizás éste el mayor distintivo

entre el legado griego y el romano. Éstos admiraron en muchos aspectos a los grie- gos, imitando de ellos gran parte de su cultura, arte, religiosidad, organización política y demás. Pero la introducción de una novedosa religión, que tras pasar muchos siglos se fusionó con la organiza- ción de la antigua sociedad romana, creó una conjunción absolutamente novedosa que sigue siendo el asiento de la organiza- ción social occidental. Desde la época de la República, la

Pedidos al mayor:

Información: (Master) 234.3381

dyaguaraima@gmail.com

www.alco.com.ve

104 |

base de la organización social de Roma era la familia. Este núcleo estuvo domi- nado al poder que ejercía un paterfamilia como máxima autoridad a lo interno y representante ante la sociedad. De esta forma, ser romano era pertenecer a una familia y toda comunidad romana se organizaba a partir de ellas. Este vínculo familiar trajo a los roma- nos una concordancia novedosa y única

| Especial Día del Padre | Junio 2010

sobre las relaciones hombre/mujer. Si bien la mujer en el mundo antiguo siem- pre estuvo tutelada por el hombre y care- ció de participación política, en Roma la mujer jugó un rol fundamental en lo interno de la familia. El paterfamilia no sólo delegaba en ella la educación y crian- za de los niños y adolescentes, sino el mantenimiento del orden familiar. Así, se convirtió en toda una gerente del hogar. A diferencia de los griegos, este papel

fue altamente valorado por la sociedad romana, que reconoció la importancia de la participación en conjunto, aun- que con distintas funciones, de hombre y mujer dentro del núcleo familiar. La madre romana era así consejera afectiva, moral y custodia de los valores cívicos de los nuevos individuos, que posteriormen- te eran tutelados por el padre con “más rigor”, aunque con el mismo afecto, en su rol de presentador ante la sociedad. Tras varios siglos y en conjunto con

los valores propios del cristianismo pri- mitivo, nace en Roma la moral de pareja, cuna de nuestro concepto ontológico de familia. Éste, si bien entró en aguda crisis en determinado momento de la historia de Roma y, en su deterioro, contribuyó a la caída de todo un imperio, se mantuvo y se ha mantenido casi intacto por aproxi- madamente dos mil años.

Fuentes bibliográficas:

- CANTARELLA, Eva. El peso de Roma en la

cultura europea. Ediciones Akal. Madrid, 1996.

- RODRÍGUEZ ITURBE, José. Historia de

las Ideas Políticas. Ediciones Universidad

de la Sabana. Bogotá, 2005.

www.revistasaladeespera.com Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172
Produced with Yudu - www.yudu.com