This page contains a Flash digital edition of a book.
casos y rostros

a entender el por qué de muchas cosas y tratar de adquirir una noción universal del arte y de mi tiempo”. Carlos Cruz Diez nació en La Pasto-

ra en 1923. Dice haber tenido una infancia feliz. Recuerda una caja de colores muy grande que le regaló una amiga de su abue- la. Cuenta que pintaba mucho. Una vez, lla- maron a su padre del colegio para decirle que pasaba los días pintando. Su padre se sonrió, estaba orgulloso de su hijo. No terminó bachillerato. Un día les

dijo a sus padres que quería ser artista. Esto no fue una tragedia para ellos, más bien significó una gran alegría. Le exi- gieron que fuera un artista de verdad, a tiempo completo y para la vida. Entró en la escuela de artes plásticas en 1939. Allí conoció a Alejandro Otero, a Mujica, a Mateo Manaure y a Jesús Soto. Cruz Diez es considerado uno de los

padres del Cinetismo. En líneas gene- rales, podemos definir el arte cinético como la forma de crear, basada en el movimiento de los elementos que com- ponen la obra dispuestos en el espacio de la representación gráfica. Se usan técni- cas ópticas y las ejecuciones de las obras suelen ser muy estudiadas. Se generan sensaciones de movilidad gracias a cono-

léala en www.revistasaladeespera.com

cimientos técnicos como son el juego con luces y sombras, el contraste de colores, el tamaño y la proporcionalidad de los objetos. “Todo es movimiento. El color no es

estático. Una de las cosas que yo estruc- turé para mi trabajo es no darle signifi- cantes. Las formas tienen significantes. Para mí, lo único significante es la dia- léctica que se establece entre el especta- dor y la obra”. Carlos Cruz Diez ha llevado esta

exposición de diferentes formas a varios países. Alemania, España, Francia, EE UU, Brasil y Venezuela han sido algunos de los privilegiados que han vivido esta experiencia. En la actualidad, la exhi-

bición La experiencia sensorial del color

está en el MAM, Museo de Arte Moderno en Miami. Estuvo en Caracas en el Peri- férico en noviembre de 2009. Debo confesar que, cada vez que uno

Cromosaturación, 1965/2010 | Courtesy Miami Art Museum | Photo by: Oriol Tarridas

penetra en esta experiencia sobre el color, sale con una sensación nueva y la misma conclusión: El color no sólo es una situa- ción, muta y no se repite nunca. Heráclito sostenía que el ser humano deviene perma- nentemente en algo distinto. Carlos Cruz Diez, a través de sus propuestas, sostiene algo muy parecido sobre el color.

Junio 2010 | Especial Día del Padre |

| 65 Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172
Produced with Yudu - www.yudu.com