Especial día del padre
–¿Y la experiencia más difícil que ha vivido como papá?
–Cuando estaba más pequeño y le
daban los cólicos en el proceso de adap- tarse a la leche adecuada, lloraba mucho, no sabíamos qué hacer. No lo calmaba nada y no sabes cómo ayudarlo. Uno se siente súper mal.
–Por lo que comenta de su relación con Kaí, es usted un papá consentidor. ¿Es cierto?
–Sí, le hago “cosquillitas” ya sea con mor-
discos o haciendo ruido con mi boca, además a él le gusta montarse en todo lo que pueda, como que va a ser escalador, así que prepá- rense los de Proyecto Cumbre que aquí tie- nen a un futuro candidato (risas).
–¿Cuál es el mejor legado que le puede dejar a su hijo?
–Que sienta a su papá como un hom-
bre que lucha por lo que cree, con muchos sueños desde niño, que nunca deja de tra- bajar para lograrlos. Un papá muy parti- cular por el tipo de vida que ha tenido desde pequeño, pero que ha sido honesto con él mismo y eso es lo más importante.
–¿Cuál es su mensaje para los padres?
-Dejen soñar a sus hijos, no les impon-
gan condiciones y déjenlos ser libres. Pero recuerden que los padres debemos estar al
22 |
lado de ellos, dando el consejo justo cuan- do sea necesario porque la disciplina y los valores son absolutamente necesarios y la mano dura también, en muchos casos.
–¿Qué le dices a los jóvenes que leen esta entrevista?
-No permitan que nada ni nadie les
robe sus sueños, porque son sagrados. Huáscar Barradas viene de una fami-
lia muy rica en valores, humanistas, honestos, sencillos, trabajadores, soña- dores y creativos. Asegura que siempre piensan con el corazón. Entre sus planes profesionales más
inmediatos está la continuación de su gira nacional “Inéditos”, un proyecto muy ambicioso, que consta de 16 concier- tos, en 16 ciudades de Venezuela, con 16 orquestas del Sistema de Orquestas Venezolanas. Barradas cuenta que, en cada ciudad
que visita con esta gira, dicta talleres para jóvenes y niños de todas las edades donde no sólo se habla de música, sino de cómo se puede ser exitoso en la vida. Asimismo, destacó que hay otros pla-
nes y proyectos hermosos que incluyen el lanzamiento de su segundo DVD Entre Amigos 2, grabado en vivo en el Teatro Teresa Carreño en octubre del año pasa-
| Especial Día del Padre | Junio 2010
do, donde están presentes Emilio Love- ra, Chino y Nacho, Hanny Kauam, Roque Valero, Francisco Pacheco, Guillermo Carrasco, Daniel Alvarado, Goyo Reyna, Ronald Borjas, Pipo y Cesar Gómez. Tam- bién espera traer a Venezuela Pacificanto, su obra basada en los cantos de las balle- nas jorobadas, así como hacer un nuevo disco de música navideña. “Son muchos proyectos hermosos
que tengo para este año, también vamos con todo hacia el exterior, tocaremos en Inglaterra, China, Colombia y Panamá, así como en otros países que están por confirmar. Y con mi Fundación Arte para los niños viene mucha actividad”, expre- só Barradas, para quien Venezuela repre- senta “todo”. “Yo soy un enamorado de mi país, lo
celebro, lo lloro, lo bendigo. Amo el sol, las playas, su comida, pero sobre todo su gente. Es alegría, sonrisa y esperanza”. Para finalizar, le preguntamos cómo
le gustaría que su hijo lo viera cuando sea grande, a lo que respondió:
“Como el
mejor papá del mundo y su mejor amigo. Tengo muchísimos planes por cumplir con él. Le doy gracias al Ser supremo por darme este pequeño ser que me da la ins- piración para seguir soñando”. Para conocer más de “la flauta de Venezuela”, pueden visitar su página
www.huascarba-
rradas.com
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172