This page contains a Flash digital edition of a book.
casos y rostros

quedaba mirando, hasta que se acercó y me dijo: ¿Tú te atreverías a hacer esto que acabo de ver y escuchar en un teatro? Le dije que sí y salió un disco que grabamos en el teatro Humbolt.

-¿Extrañas vivir en Venezuela?

-Sí, es una añoranza extraña. Te das

cuenta de que el tiempo se te está yendo y, como dice Milan Kundera, a medida que vamos cumpliendo años, no pode- mos seguir

recordando. No se puede

seguir viviendo de la nostalgia o el pasa- do, porque ya no nos queda mucho tiem- po para vivir. No te creas, me siento entre dos aguas. Estoy con el corazón partido. Emigrar es muy difícil. Dejar a la familia y los amigos es muy fuerte. Sin embar- go, la calidad de vida es muy importante. Tengo la suerte de vivir en el centro de la capital de Tenerife, en Santa Cruz, que es una tacita de plata, una belleza de isla. Es pequeña, pero todo es muy amable.

-¿Alguna vez te has sentido como una “sudaca”?

-Bueno, mira, pasan muchas cosas.

ñeros de un curso de dirección de tele- visión con César Bolívar y me propuso cantar en su local, dos días a la sema- na. Aquello se convirtió en un trabajo de lunes a sábado y en una locura, por- que la gente ya no cabía. Reservaban y llamaban varios días antes para poder tener una mesa. El restaurante de Gra- ciela quedaba en el Hotel City en Plaza Venezuela. Se llamaba el Da Gracie- la, luego le puso La Pérgola. A los dos años de estar cantando allí, entré en El Parque, en Parque Central. Aquí entra la segunda mujer, que es Ligia Feo. Lamentablemente, ninguno de los dos locales existe hoy en día.

-¿De esta época surge la conexión con Julio César Mármol?

-Sí, él llegó una vez al Parque. Luego

fui invitada a hacer una cantata privada con la gente del canal ocho. Por este even- to fue que él me llamó cuando la cantan- te Lucecita Benítez falló para interpretar “El amor más grande”.

-¿Luego de La Dueña, qué vino?

-Luego llegaron las giras. Este tema recorrió Venezuela. Tuve que represen-

88 |

tar al país en el exterior y se presentó la oportunidad de ir a Brasil y Colombia. Comencé a hacer telenovelas por-

que también estuve involucrada en este mundo. Mi condición física, gordita linda y simpática, me llevó a hacer tres pape- les muy divertidos. Trabajé con Oswaldo La Porte y Jeanette Rodríguez en Pobre Diabla. Luego con José Luis Rodríguez, Alba Roversi y la gente de Marte Televi- sión hicimos una novela que se llamo Piel. Por último, trabajé en una novela de José Simón Escalona. Este personaje era el de una loca, un disfraz. En ese momen- to se atravesó mi segundo disco De tanto y tanto. Luego, el maestro José Ignacio Cabrujas me invitó para hacer un papel

en El Pez que fuma. Este personaje me

sedujo, porque era el de la prostituta que cantaba tangos. Ya en los años noventa hice un tra-

bajo con Miguel Ángel Bosch y Serena- ta Guayanesa. Fue un disco de música venezolana que se llama Vivencias. Tam- bién estuve junto a Federico Pacanins y Roberto Obeso en un trabajo de voz y piano con Alberto Lazo. Esta parti- cipación surgió en una fiesta en la que estábamos trabajando. Federico se nos

| Especial Día del Padre | Junio 2010

Por teléfono, un día me dijeron: “usted es suramericana, no me interesa”. Era una entrevista para un trabajo. Sin embargo, no ha sido la mayoría de los casos. Con- duzco un programa radial, Aquí entre nos, los domingos. Estoy en una emiso- ra que se llama Radio milenium. Puedes oírla por internet en www.radiomx.net. Tengo la satisfacción de haber podido cantar y grabar con dos de las agrupacio- nes más importantes y famosas de Cana- rias como son los Sabandeños y Benito Cabrera.

-¿Cómo es la música interna de Nancy Toro?

-La música que llevo por dentro es

muy silenciosa. A veces es clásica. Me encantan las piezas como oberturas, pre- ludios, la música de Chopin, lo más tran- quilo de los valses de Strauss, sonidos muy livianos. Me encanta también el blues, sobre todo cuando está cantado de esa manera escobillada, y amo el silencio. Otra cosa es que a mí me encanta es la tristeza. Me gustan mucho los tonos menores, lo nostálgico, lo que arranca el llanto. Pienso que llorar es importantísi- mo. A la gente no le gusta llorar, no quie- ren llorar. Yo lloro muchísimo.

www.revistasaladeespera.com Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172
Produced with Yudu - www.yudu.com