This page contains a Flash digital edition of a book.
casos y rostros

-¿La tarareas, la inventas?

-Sí, se tararea, se inventa, se sigue adelante, te volteas, dices otra cosa.

-¿En qué momento ha sido para ti vital ser cantante?

-Creo que en el momento en que se

dio ese movimiento tan importante de la nocturnidad, que comenzó a principios de los ochenta. Siempre estuve vincula- da con las actividades musicales. Hasta estuve metida en teatro.

-¿Cómo surge lo de la movida nocturna? Se requiere valor, porque no era cantar en un escenario. Era pararse y cantar frente a personas que estaban comiendo y bebiendo, hasta conversando.

-A raíz del viernes negro, que en ese

material se perdió. Nosotros nos quedamos con unas pastas originales y ahora, con mis amigos de Esperanto, vamos a sacar una edición de un disco recopilatorio donde se incluirá el tema.

-¿En qué momento de tu vida supiste que la música era tu destino?

-Siempre lo sentí. A los siete años, mi

madre quería que estudiara piano en la escuela Juan Manuel Olivares en la Alta Flo- rida. Ella siempre quiso que nos vinculára- mos con todo lo relacionado a la cultura y el deporte. Estudiábamos en unos colegios extraordinarios, eran públicos, pero de pri- mer nivel. Uno era el Experimental Vene- zuela. Recuerdo que ella insistió mucho para que estudiara teoría y solfeo, y por supuesto, piano. Quería que fuera pianista. Mientras tomaba mis clases de teoría y sol- feo y piano, escuchaba en los otros salones de clases de la academia vocecitas haciendo coros y solos. Un día me jubilé y me asomé en el aula de la que venían esos sonidos que me atraían. Era nada menos que la profe- sora Modesta Bor, músico y compositora venezolana. Ella era uno de los seres huma- nos más importantes dentro de la música coral infantil. Me quedé escuchando hasta que ella se dio cuenta y me invitó a entrar a cantar con las primeras voces de las niñi- tas. Comencé a cantar las canciones corales de toda la vida como “Los Chimichimitos”, todas las canciones venezolanas infanti- les que forman parte de nuestra tradición musical. Luego de varios días, me quedé en la coral. Quedé de primera voz. Por supues-

86 |

to, se fue al traste el piano, la teoría y el sol- feo. A partir de ese momento, comprendí que si de la música algo me pertenecía, era el canto.

-En cuanto a lo académico, ¿cuál es tu formación?

-Hice mis estudios de primaria,

bachillerato y entré en la Universidad Central de Venezuela a estudiar adminis- tración comercial. No me gradué porque me tropecé con el cine y la televisión a raíz de unas amigas, Elizabeth Quintana y Elba Escobar. Nos encontramos en una fiesta donde coincidimos con directo- res de cine y teatro como César Bolívar y Román Chalbaud. Un día me llamó César Bolívar y me dijo que había notado que podía tener capacidad para ciertas cosas que tuvieran que ver con la televisión y el cine y entré a trabajar como asistente de

producción en Radio Caracas Televisión,

en 1979. Luego me fui con ellos a hacer cine en Todasana, donde nos interna- mos tres meses a hacer Domingo de resu- rrección de César Bolívar. Además, en el reparto estaban Juan Manuel La Guardia y Carmen Julia Álvarez, aquello fue un disfrute total. Franklin Vírgüez estaba haciendo pininos con Flavio Caballero. Luego vino Homicidio culposo con Javier Vidal, Julie Restifo y Elba Escobar.

-¿Nunca se te ha olvidado la letra de una canción?

-Como no, uuuhhhhhhhhh, claro que

sí.

| Especial Día del Padre | Junio 2010

momento puede haber sido fatídico para muchas personas, para nosotros los can- tantes fue beneficioso. Para los artistas que estábamos en Caracas, fue el comienzo de una etapa fabulosa. Creo que la década de los ochenta fue cuando surgió práctica- mente todo el mundo. Empiezan a relu- cir Sergio Pérez, Yordano, Ilan Chester, Franco de Vita, Kiara, Elisa Rego, Floria Márquez, Toña Granados y Gisela Guedez, entre otros. Yo había empezado ya en 1979 a dar

conciertos en grupos vocales. Este año estamos pisando los 30 años de vida artística. A final de 2010, vamos a cele- brar un concierto como es debido. Manejar la nocturnidad no fue nada

fácil. Hubo mucha gente que me confun- dió. Una mujer cantando de noche en un sitio donde se bebe y se come, da qué pensar.

-¿Pensaron que eras una prostituta?

-Muchos caballeros fueron con la

intención de hacer ofertas. Hubo hom- bres que iban todas las noches y manda- ban servilletas con poemas. El otro día, en mi casa en Maracay, encontré una cantidad de notas fabulosas, declaracio- nes de amor. Hace poco, unos amigos me llevaron papeles que ellos guardaban con declaraciones de amor profundo.

-¿Había vulgaridades?

-Fíjate que no, nunca hubo nada

vulgar. Creo que las dos dueñas de los locales en los que trabajé eran tan fuer- tes, que infundían respeto. Una fue Graciela Bernardini, pionera en esto. Ella me escuchó cantar una noche que estábamos celebrando con los compa-

www.revistasaladeespera.com Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172
Produced with Yudu - www.yudu.com