mundo animal
Ver el comportamiento ordinario,
detectar fallas y analizar caminos cons- tituye el paso inicial. Luego de unas 12 sesiones, dan vida a un primer nivel. Conforme mejora el perro se corrigen actitudes y se progresa en los siguien- tes niveles. Muchos casos reclaman ree- valuaciones y, aunque hay frustraciones en determinados momentos, la pacien- cia constituye un elemento primordial en este curso. Los perros son aceptados a partir de los tres meses y hasta cual- quier edad. “Todos los días están apren- diendo, no cesan de hacerlo hasta que mueren”, asevera, y de ahí que la relación deba nutrirse diariamente. La raza tam- poco condiciona: desde un cacri hasta un encopetado pastor belga son aptos para recibir adiestramiento.
El perro nuevo
La renovada filosofía se basa en el
respeto mutuo. Los canes esperan que sus dueños, palabra que no encaja den- tro de esta corriente de pensamiento, asuman el rol de líderes: uno dominante que debe imponer las reglas en el hogar. Un error tradicional, de acuerdo con los expertos, es que los animales son acepta- dos como juguetes o incluso como hijos.
138 |
Se les perdonan entonces los pecados y se establece una relación sin equilibrio. El can necesita un líder dominante y guar- da expectativas de vida que reclaman satisfacción, no sólo en cuanto a amor y alimentación, sino en su mundo emocio- nal. Ser dominante no es peyorativo, es lo que un perro espera. Los cursos de obediencia procuran
impulsar una transición: pasar de ser dueño a convertirse en amigo, allí se establecen las reglas del juego que per- miten una mejor convivencia dentro y fuera del hogar. Crear hábitos alimenti- cios y enseñar un mecanismo de comu- nicación efectivo mediante comandos de voz y señales son algunos de los objetivos principales del entrenamiento.
Otra forma de ver la relación con el fiel amigo
La web de este grupo cuenta, entre su
información, con una cita anónima que sirve de genial sumario para los objetivos de este equipo: “Él es tu amigo, tu com- pañero, tu defensor, tu perro. Tú eres su vida, su amor, su líder. Él será tuyo siem- pre, fiel y sincero, hasta el último latido de su corazón. A él le debes ser merece- dor de tal devoción”.
| Especial Día del Padre | Junio 2010
Un caso Mamá y papá en problemas
“Cuando Aymara me regaló a Frida
de cumpleaños, lo que más me entu- siasmaba era lograr tener una perra educada que me hiciera caso y que se convirtiera en un miembro más de la familia”, recuerda el esposo de la periodista Aymara Lorenzo, Guiller- mo Suárez. Lorenzo, una de las anclas del canal de noticias, decidió obse- quiarle una Weimaraner. Frida termi- nó, según los propios dueños, convir- tiéndose en una loca juguetona, que se comía a su paso lo que fuera. Todo un caso para el encantador local. Relatan que, ante tanta indisciplina,
procuraron ayuda profesional. “Un día, en una panadería, una señora me abor- dó y me comentó que su sobrino era entrenador –prosigue Suárez-. Yo rápi- damente anoté el número y lo llamé, concertamos una cita y nos reunimos en el parque La Floresta. Tras aquel con- tacto, todo cambió. El método de aten- ción canina fue como un milagro. Rafael no sólo es un entrenador, es de alguna manera padrino de todas las mascotas”.
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172