This page contains a Flash digital edition of a book.
directores imperdible

Hay dos películas que no pasaron desapercibidas en la segunda mitad del siglo XX: El motín del Caine (1954) con Humphrey Bogart; El graduado (1967) con Dustin Hoffman. ¿Quiénes fueron los directores que lograron tan extraordinarios filmes?

Edgard Dmytryk

Canadá 1908 –1999

Edgard Dmytryk, de padres

ucranianos, nació en Canadá, cre- ció en San Francisco y se nacio- nalizó estadounidense a los 31 años de edad. Su primer contacto con la industria del cine fue traba- jando como mensajero en Para- mount Pictures. Luego fue editor y posteriormente, en 1935, dirigió The Hawk, su primer y poco exi- toso filme de 55 minutos de dura- ción. En los siguientes ocho años dirigió más de 20 largometrajes -casi todos olvidados- como Mys-

tery Sea Raider (1940), Secrets of the Lone Wolf (1941) y Encrucijada

de odios (1947), uno de sus mejo- res trabajos antes de la persecu- ción política de que fue víctima en la época del senador McCarthy. Fue miembro del parti-

do comunista, entró en la lista negra de Hollywood cuando se

134 |

negó a colaborar con la Comi- sión de Actividades Antiame- ricanas y llegó a estar un tiem- po en prisión. Luego se retiró por una temporada a Inglate- rra, donde dirigió dos pelícu-

las: The Hidden Room y Give

Us This Day, ambas en 1949. Posteriormente, regre-

só a los EEUU y dirigió 25 pelí- culas más, entre ellas The Sni-

per (1952); El motín del Caine

(1954), que considera su mejor

filme; El baile de los malditos

(1958) y Espejismo (1965). Al final de su vida, se dedi-

có a impartir clases en univer- sidades y a crear varios libros de cine. Incluso publicó el libro de su autobiografía en 1978 lla-

mado It´s a hell of life, but not

a bad living. Murió a los 90 años en California, en 1999.

| Especial Día del Padre | Junio 2010

Mike Nichols

Alemania, 1931

Nació en Berlín con el nom-

bre de Michael Igor Peschkows- ky. Al huir de la guerra, se trasla- dó a Estados Unidos y estudió en la Universidad de Chicago. Dirigió varias obras de teatro en Broad- way entre los años cincuenta y sesenta, algunas de ellas muy exi-

tosas como Descalzos en el parque

(1963) y La extraña pareja (1965). La primera película que diri-

gió fue Quién le teme a Virginia

Wolf ? (1966), con Elizabeth Taylor y Richard Burton, la cual tuvo también mucho éxito y conte- nía elementos del teatro. Pero su reputación quedó realmen- te consolidada con el largome- traje El Graduado (1967), en el que convirtió a Dustin Hoffman en una estrella. La cinta retra- ta a un adolescente de la época. Su siguiente largometraje,

Trampa 22 (1970), fue una adap- tación de la novela homónima de Joseph Heller que resultó un fra- caso comercial. Tuvo más éxito con el filme Conocimiento car- nal (1971), donde se afianzó el estrellato de Jack Nicholson. Luego de otros fracasos como

El día del delfín (1973) y Dos pillos y

una herencia (1975), se dedica a la producción para televisión como Family, una serie de 86 episodios, o al teatro con el musical Annie. En la década de los ochenta regresa al cine con variados filmes, entre los que resaltan Silkwood (1983) y la sátira Secretaria ejecutiva (1988). Sus mejores filmes son los de

los años sesenta, aunque reciente- mente ha dirigido dos buenos fil- mes: Closer (2004) con Natalie Portman y Julia Roberts, y Juego de poder (2007) con Tom Hanks.

www.revistasaladeespera.com Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172
Produced with Yudu - www.yudu.com