portada
En sus lugares secretos
Yordano Di Marzo
Su presencia se impone donde llega. Y va más allá de los 1,89 centímetros que registra su estatura, pues se trata de una altura musical que muchos artistas respetan y el público admira. Sin embargo, no todos saben que la paternidad también forma parte de su cotidianidad y que, fuera de la tarima, hay otras mujeres que mandan en su corazón
N
16 |
Por Yubelitze Angarita Borges – Fotografía: Jorge Pineda
o da respuestas simples y habla con un sentido crí- tico, medio filosofal, que heredó de su papá, Vincen-
zo Di Marzo. Aunque es una inmediata referencia musical para la memoria de muchas personas, pocos saben que, para- lelo al desarrollo de su carrera, el artista es el orgulloso padre de cuatro chicas: Adela, Camila, Isabela y Luna. En el hogar es sencillo y le encan-
ta pasar días en familia mientras pre- para platos italianos, sobre todo si son risottos y pastas. Consiente a sus hijas como si aún estuvieran pequeñas y, si sale de viaje y ve algo que le guste para ellas,
lo compra sin pensarlo, en espe-
cial si se trata de algo para enaltecer la coquetería. Además, las motiva a que lle- ven un estilo de vida sano. Es un padre totalmente entregado a “sus niñas”, las únicas a las que, de vez en cuando, puede decirles: “Tú puedes hacer conmigo lo que quieras”.
-Vives con siete mujeres. ¿Cómo lo haces, y más con ese abanico de edades?
-Con cuatro hijas, mi esposa, su hija y
la señora que nos ayuda con el cuidado de la casa, creo que del lado femenino estoy como copado (risas). Hay unas épocas en las que me provoca irme de vacaciones, por lo menos un mes, pero lo tolero por- que no puedo estar sin ellas y las quiero. Si salgo de viaje y veo que hay algo que me gusta para ellas, como ropa deporti- va o cremas para el cuidado personal, se los compro. De hecho, me gusta guiarlas en la comida para que coman sano y las motivo para que hagan ejercicio. Al menos tengo a mis amigos cerca- nos, con los que formo como una cofra-
-¿Has compuesto canciones para tus hijas?
-“Días de junio” tiene que ver con el
tiempo en el que iba a nacer mi primera hija, Adela. De allí la frase “Yo no te daré la luna, tú sabrás como alcanzarla”. En “Aquí viene la noche otra vez”, está la frase “Tu belleza ofende”. Esa también está inspira- da en ella. La canción “Cuentas” está hecha para las tres niñas más grandes (Adela, Camila e Isabela). Habla de cuando van creciendo y empiezan a pensar en novios y en cosas de la adolescencia.
-¿Celos paternales?
-¡Qué remedio tiene uno! (suspiro).
-¿Eres un romántico empedernido?
-Yo no soy romántico, llorón a lo mejor, aunque reconozco que soy apasionado con mis cosas. Lo que pasa es que se ha usado con mucha ligereza el término. Romanticismo viene de una época que estaba marcada por la intensidad en todo, no sólo
| Especial Día del Padre | Junio 2010
día. Nos vamos a almorzar una vez a la semana y ahí nos comportamos como hombres.
-¿Qué significado tiene para ti la paternidad?
-Antes de nacer los hijos, uno piensa:
“Para mí, no hay otra vida más importan- te que la mía”. Y cuando se tienen hijos, no hay nada más importante que ellos: se abre otra puerta y ese sentimiento al mismo tiempo te ata. A veces te cansa, sí, pero aprendes. Soy muy feliz cuando están todas en
la casa. Es un alivio saber que están allí y que están bien.
en el amor, y cuando se dice que tal tema es romántico, se refieren a un tipo de canción que no es mi caso.
-Entonces, ¿cómo defines a tus canciones?
-Son canciones de amor. Hablan de
amor, de desamor, de otras emociones y de la urbe. Algunas llegan como dis- paros de frases que no necesariamente están relacionadas con lo que interpreta el público o con lo que haya sentido yo.
-El momento de componer debe ser algo muy privado. ¿Cómo lo haces?
-Las canciones no tienen un solo ori-
gen. Generalmente surgen de un conjun- to de ideas, mezclan cosas, matices. Al final se juega con palabras, ideas, se pro- vocan sentimientos y pensamientos en las personas. A veces se me ocurren fra- ses, sobre todo títulos de canciones; otras no salen tan rápido y puedo trabajar en una melodía durante varios años.
-¿Te ha pasado que hayas compuesto una canción con una idea y sale otra cosa totalmente distinta?
-Bueno, con el tema “Con ella no hay
salida fácil”, me pasó algo así. Al princi- pio, el sentido era hablar de la mujer, por- que es así: con ellas no hay salida fácil y no insistas en llevarles la contraria, no vas a ganar una (risas). Cuando voy a la segunda frase, que era
una de esas generalizaciones que se dicen y a veces no llevan a nada como “ella per- dona, pero nunca olvida” (sobre todo en el caso de un desliz amoroso), resultó que esa letra no pegaba, aunque ya tuviese la melo- día. Entonces me dije “hay que voltearla” y así quedó: “ella olvida y no perdona”, pero ese cambio provocó que ya no pudiera con-
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172