casos y rostros
de Stand Up Comedy que apenas rebasa los dos años de vida y contacte a Bobby Comedia para abrir operaciones en la cadena de restaurantes Friday’s, es moti- vo suficiente para que se enciendan las alarmas. Que Canal I aparte un espacio en su
Q
parrilla para que Carlos Sicilia -humoris- ta que rajó sin vuelta de hoja la historia de la TV local en los años ochenta con Cálla- te Sicilia- lleve a las pantallas su experi- mento contracultural de bar de la avenida Solano (Mou- lin Rouge), es motivo suficien- te para que se enciendan las alarmas. Que George Harris, joven
actor egresado de la Escue- la de Comunicación Social de la UCV, convoque cada lunes un lleno total en El Teatro Bar, capitalice la que acaso sea la mejor factura- ción del negocio y comien- ce a expandir sus tentácu- los de business man a través de la geografía nacional, es motivo suficiente para que se enciendan las alarmas.
Una hilarante opción
Caracas está atacada de
risa. Los responsables, algu- nos con destacada trayecto- ria en el oficio y otros mor- tales que decidieron poner a prueba su toque para hacer reír, hablan del fenómeno. “Me alegra la idea de ver una sociedad con comedian- tes”, resalta Laureano Márquez. En este sentido, Led Varela opina que el movi-
miento de Stand Up Comedy caraqueño
es lo más importante que se está dando actualmente en comedia nacional. “En este país, las propuestas de comedia son
programas basura como ¿De qué te ríes?,
por Venevisión”, sentencia. Un poco menos ácida, Carolina
Aldrey-Keefer dice que es una excelen- te opción, no sólo para que los nuevos comediantes se puedan desenvolver y
léala en
www.revistasaladeespera.com
ue un publicista de las dimensiones de Bobby Coimbra vuelva la mira- da hacia un movimiento
despegar, sino para el espectador, que tiene ahora una nueva idea de diversión. Jose Rafael Guzmán cree que, gracias a
la iniciativa de George Harris y Carlos Sici- lia, hoy en día podemos decir que tenemos un movimiento, no sólo de Stand Up Come- dy, sino de comedia en general. Ésta es una oportunidad para los nuevos talentos”. “Me parece una iniciativa interesan-
te en la que todos salimos ganando: los talentos desconocidos surgen, gana la audiencia -que encuentra un show de calidad- y, por último, gana también el empresario”, sugiere Ricardo “El Pollo” Bastidas.
nativa para un publico deseoso de ver caras nuevas en el humor. “Desde hace cinco años, se ha consolidado poco a poco”. Sobre este punto, Henry Araujo pun-
tualiza que el movimiento está definido: tiene sus espacios, sus máximos expo- nentes (de todos los estilos), su programa en la TV nacional, sus seguidores y -por si fuera poco- se están sumando nuevos comediantes. Para José Rafael Briceño, el éxito se
debe a un clima de necesidad de espar- cimiento menos costoso y difundible en cualquier local con una logística simple. Afortunadamente, el públi- co se acostumbró y enten- dió un poco este tipo de humorismo. A los ojos de Franártur
Duque, cada día este movi- miento está más sólido y poco a poco se impregna en la cultura urbana. “El Stand Up Comedy ha tenido varios representantes, varios moto- res que impulsan y nuevos talentos”. “Está creciendo poco a
poco con paso seguro. Veo que no salen muchos come- diantes, pero los que se están atreviendo son buenos”, resalta Carlos Alvarado. Bobby Comedia dice que,
en países como Argentina o Colombia, hay una ofer- ta cuantitativamente mayor, pero no cualitativamente. George Harris confirma que el movimiento de Stand Up
Es una oportunidad para las personas
que siempre habían querido hacer ese tipo de humor. “Gracias a ellas, que creen en el humor venezolano diferente, se abrió este espacio”, celebra Daniel González. “Es importante para las personas que,
como yo, tenemos tiempo haciendo algo en teatro, cine y TV, pero nos gusta el humor y no teníamos este espacio. Hoy por hoy, sí lo tenemos”, destaca Ángel Acosta.
Cada vez más fuerte
Para Arturo Rodríguez, estamos ante una ventana que se abrió como una alter-
Comedy local es más pequeño, pero tan bueno e incluso mejor que en el exterior.
A contracorriente
Laureno Márquez introduce que el
sector cultural venezolano, pese a la extraordinaria agresión de que ha sido objeto, se niega a perder su sentido de la crítica y su autonomía. Opina que la sociedad venezolana está
tratando de procesar las cosas que le pasan a través del humor. Elías Muñoz sazona diciendo: “La necesidad de burlarnos y reirnos de nosotros mismos siempre será
Junio 2010 | Especial Día del Padre |
| 59
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172