This page contains a Flash digital edition of a book.
esto no es una pipa

El tocayo Wao

vida breve de Oscar Wao. Las primeras

páginas me hicieron recordar aquella vieja imagen de una marca de cassettes: la figura de un pelúo, aplastado en un sillón, con la melena disparada por el efecto del sonido explo- tando en los parlantes de su equipo. Casi lo mismo que sentí al poner The Wall en mi añoso 3 en 1, cuando no tenía edad suficiente para las profundidades sonoras de Pink Floyd: ¿Y esto qué es?

E

Ya en la página 50, tuve

miedo: ¿Podrá éste domini- cano criado en New Jersey sostener semejante ritmo? Ni siquiera Bonny Cepeda podría mantener tal tum- bao sin perder la escarcha del afro, pero Junot eso y más.

logró “Yo me levan-

taba a las siete de la maña- na, escribía por tres, cinco horas, y todo lo que escribía era una mierda, lo tenía que botar. Hay obras en las que uno tiene que luchar”, dijo en la BBC. Once años le llevó culmi- nar y sacar del foso esta novela portento- sa que, más allá de su honesto bilingüis- mo sin pose es, sobre todo, una lección maestra de sabor que seguramente debió hacer saltar más de una vez a todos esos respetables señores que decidieron con- cederle un premio como el Pulitzer. Díaz no sólo concibió una gran histo-

ria con poderosos personajes que se siem- bran en la memoria, sino que, a través de una acontecida familia y un nerd pasa- do de kilos, dibujó la vida de los domini- canos aplastados por el ojo criminal del dictador Trujillo y la funesta herencia

12 |

bastó su ingenio. Más allá de otras consideraciones, es

uno de esos textos que te pone a pensar en la potencia del lenguaje, en cómo su uso y la forma, aún en estos tiempos de Blackberry y mensajitos, pueden empujar hasta abrir otras puertas que no se veían para insuflar nueva vida al viejo arte de contar, renovándolo –casi- a fuerza de humor inteligente, de una inventiva desbocada, oficio de narrador, maldad y dominio pleno de su criatura, a la que decoró con un insólito glaseado de cultu- ra de animé y ciencia ficción. Llegados a este punto, debo confe-

sar que sentí envidia. Una de esas como cuando,

ignorante del

| Especial Día del Padre | Junio 2010

jazz, de la lite-

n tres largas sentadas noc- turnas despaché, atrapa- do totalmente, la novela de

Junot Díaz La maravillosa

de ese fulano apellidado Balaguer, quien gobernó aún siendo una momia insepul- ta. Y no es, claro que no, una novela his- tórica al estilo de la muy conocida Fiesta del Chivo: no le hizo falta el aparente rigor para explicar lo que fueron esos años. Le

Oscar Medina L.

ommedina@gmail.com

ratura y de París, descubría a Cortá- zar; cuando, ignorante de que se podía ser muy arrojado y experimentar con el verbo sucio de la calle, leí ese cuento de Angel Gustavo Infante llamado “Joselolo”, que ganó el premio de El Nacional. Como esa reciente, al descubrir la exquisita prosa de Paula Fox que muestra que los párra- fos también se van tallando como gemas. Una de esas que todo lector, con aspira- ciones confesas o no, siem- pre experimenta cuando se tropieza con algo que le hace maldecir y suspirar:

“coño, de esto se trata todo…”. Al terminar de leer-

la, le pasé un mensaje por Facebook a Díaz

con la

clara advertencia de que no tenía que sentirse obligado a aceptarme entre sus con- tactos. Quería decirle unas cuantas cosas, tratando de no parecer un fan demasia- do entusiasmado. Por ejem- plo, que la descripción de

personajes –“José, cuya pena había extraído de su cuerpo toda suavidad,

toda palabra

ociosa y toda esperanza”; “Lilian (…) cuyo rencor contra el mundo se convertía en júbilo sólo cuando la humanidad excedía en vena- lidad, brutalidad y mendacidad sus propias

expectativas”- era tremenda; que el recur- so del imaginario fantástico del cómic

–“Decirle a Beli que no alardeara de esas cur- vas habría sido como pedirle al gordinflón que todos jodían que no utilizara sus recién descubiertos poderes mutantes”- resulta en

este caso más acertado y explicativo que cualquier otro recurso literario “formal”. Cosas así. Pero el sistema apenas te deja escribir unas pocas líneas. Díaz aún no responde. Tampoco

espero que lo haga: suficiente con lo ya leído.

www.revistasaladeespera.com Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59  |  Page 60  |  Page 61  |  Page 62  |  Page 63  |  Page 64  |  Page 65  |  Page 66  |  Page 67  |  Page 68  |  Page 69  |  Page 70  |  Page 71  |  Page 72  |  Page 73  |  Page 74  |  Page 75  |  Page 76  |  Page 77  |  Page 78  |  Page 79  |  Page 80  |  Page 81  |  Page 82  |  Page 83  |  Page 84  |  Page 85  |  Page 86  |  Page 87  |  Page 88  |  Page 89  |  Page 90  |  Page 91  |  Page 92  |  Page 93  |  Page 94  |  Page 95  |  Page 96  |  Page 97  |  Page 98  |  Page 99  |  Page 100  |  Page 101  |  Page 102  |  Page 103  |  Page 104  |  Page 105  |  Page 106  |  Page 107  |  Page 108  |  Page 109  |  Page 110  |  Page 111  |  Page 112  |  Page 113  |  Page 114  |  Page 115  |  Page 116  |  Page 117  |  Page 118  |  Page 119  |  Page 120  |  Page 121  |  Page 122  |  Page 123  |  Page 124  |  Page 125  |  Page 126  |  Page 127  |  Page 128  |  Page 129  |  Page 130  |  Page 131  |  Page 132  |  Page 133  |  Page 134  |  Page 135  |  Page 136  |  Page 137  |  Page 138  |  Page 139  |  Page 140  |  Page 141  |  Page 142  |  Page 143  |  Page 144  |  Page 145  |  Page 146  |  Page 147  |  Page 148  |  Page 149  |  Page 150  |  Page 151  |  Page 152  |  Page 153  |  Page 154  |  Page 155  |  Page 156  |  Page 157  |  Page 158  |  Page 159  |  Page 160  |  Page 161  |  Page 162  |  Page 163  |  Page 164  |  Page 165  |  Page 166  |  Page 167  |  Page 168  |  Page 169  |  Page 170  |  Page 171  |  Page 172
Produced with Yudu - www.yudu.com