portada
Letra y verdad
“Fue en aquél lugar secre-
to…” esa canción viene de otra que decía “Lugares secre-
tos, rincones del hastío”. Los
lugares secretos son los luga- res interiores donde sólo va uno, los de tu alma, los que sólo tú conoces. Esos son los verdaderos lugares secretos.
“Manantial de cora-
zón…” esa letra no es lo que todo el mundo pien- sa. Es un juego de pala- bras y la canción habla de una depresión. En realidad, el personaje es un suici- da. Manantial de corazón es la sangre que bombea el corazón y también tiene que ver con sentirse solo cuando hay mucha gente.
“Tú puedes hacer con-
migo lo que quieras...” es
de la canción “Locos de Amor”, que yo compu- se para una obra de tea- tro basada en la obra Fool for love. La idea original era una canción que habla de fronteras, pero tam- bién refiere a ese estamos
locos de amor, pero de la
locura real. Esa en la que te fundes y te confundes.
“Anoche supe lo que
era miedo…” Las cancio-
nes son pequeñas ficcio- nes, hay personajes en ellas. No todo lo que dices en una canción es la ver- dad; sin embargo, uno también siente miedo a perder lo que tiene.
“Fui tejiendo en la
noche un manto de luna
y nube...” esa es una ima- gen muy bonita. A mí me gusta la noche; de hecho, soy noctámbulo y compon- go casi siempre de noche.
“Y que tus ojos se con-
venzan de la suerte que tuvi-
mos…” Todos tenemos algunas heridas, y uno a veces las ve en las miradas. Es como decir: “Vamos a ver si logramos curarte esas heridas, o si no, lo hacemos con un psiquiatra” (risas).
18 |
tinuar con la idea original que hacía referencia a la mujer y de ahí es que se me ocurrió resolver que era mejor asociarla con la fama: ella olvida y no perdona. Así es la fama. En aquélla época, yo intenté explicarle eso
al público femenino, pero qué va, no lo entendió y se sintió defraudado. Cuando escribo, al final las palabras mandan, son las que fijan lo que quiero decir. Suelo componer primero melodías y luego la palabra o las dos cosas juntas.
-¿Has dicho alguna vez de una canción “¡Esta no la canto más!”?
-Sí, “Por estas calles”. Desde un principio me
di cuenta de que iba a ser un hit, pero después de dos años cantándola, hubo un momento en que me harté.
Frente al espejo
-El cambio de look -llevar el cabello blanco- fue algo arriesgado para un artista. Sin embargo, en tu caso resultó. ¿Te lo sugirieron?
-No, esa fue una decisión personal. Cuando
me empezaron a salir las canas, volteé a mirar a mi papá y pensé: “voy a pasar por el gris, como que no, yo prefiero el blanco”.
-¿Bien vestido?
-Como buen italiano, me encanta la ropa
buena, las telas suaves, que me queden bien. Y con las niñas fui igual cuando estaban peque- ñas, porque siempre me gustó tenerlas coque- tas. Todavía lo hago, lo que pasa es que ya no sé qué comprarles y cada una tiene su estilo. Me gustan los colores oscuros, los negros, los grises. Hubo un tiempo en el que usé pintas
| Especial Día del Padre | Junio 2010
Acciones sociales
• Actualmente, está involucrado con un proyecto musical para la difusión de los derechos humanos en el que participarán 30 artistas internacionales, uno por cada derecho. Grabarán varias producciones musicales.
• Dentro de poco participará en un proyecto para colaborar con una escuela de niños sordomudos, ubicada en el Departamento del Meta, Colombia. En Venezuela, está próximo a apoyar la labor de una organización de desarrollo social, que trabaja por los niños en situación de riesgo.
absurdas como las chaquetas de cuadros que estaban de moda, pero la verdad es que todavía no entiendo cómo me las puse (risas).
-¿Qué no te pondrías?
-(Risas) Un mono gris que me regaló mi
esposa Yuri, pero el color es un gris que no ter- mina de ser gris y además es brillante. Siento que, cuando llego al gimnasio, todo el mundo me mira. Entonces dije “no más” y lo colgué disimuladamente, pero luego tuve que sincerar- me con ella (risas).
-¿Sonríes o te ríes?
-Si ves las carátulas de mis discos, casi
nunca sonrío. Es más bien una suerte de sonrisa al estilo de La Mona Lisa. Pero sí tengo sentido del humor, eso sí, un humor negro.
-¿Activo o sedentario?
-Tengo períodos en los que hago mucho ejerci-
cio y de pronto tengo que dejar la rutina y pierdo el ritmo, pero trato siempre de mantenerme acti- vo. Ahorita tengo como objetivo retomar la nata- ción, que era el deporte al que me dediqué cuan- do estudiaba bachillerato y llegué hasta niveles de competencia. Ahí tienes el ejemplo de Mick Jagger, uno de los grandes del Rock and Roll, que desborda energía cada vez que se para en tarima a pesar de que ya va para 67 años y tiene cuerpo de muchachito de 18.
-¿Qué le agradeces a la vida?
-Estar vivo. Que tanto mis hijas, mi esposa y
yo tenemos buena salud. Que mis padres están vivos y que tengo una chica linda a mi lado, como es mi esposa Yuri.
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172