cuerpos y mentes
Cómo escoger un buen traje
L
158 |
Un atuendo bien cortado aporta sofisticación a quien lo lleva. He aquí algunos consejos para seleccionarlo según el tipo de silueta
Por Magaly Rodriguez
a caída y textura de las telas, la pericia en el corte y la cali- dad de la confección son tres elementos que hacen que un
buen traje se distinga entre la multitud. Sin embargo, lo que consolida el éxito a la hora de elegirlo es su correcto ajuste a la figura. Para hombres robustos, las telas lige-
ras y las chaquetas de dos botones son la mejor opción, ya que tienden a estilizar su contextura: los trajes de telas pesadas suelen añadir volumen y sólo refuerzan el problema. Los colores oscuros también ayudan a producir una ilusión de mayor delgadez: el negro y los azules oscuros son buenas opciones, mientras que los claros sólo resaltan la redondez de las formas. Si bien los trajes unicolores son los más acertados, también es cierto que las líneas verticales tienden a afinar un poco la figura. Los patrones mínimos en
las telas se consideran aptos siempre que no llamen demasiado la atención, mien- tras que llevar una sola ranura vertical en el ruedo posterior de la chaqueta evita atraer las miradas hacia la retaguardia. Para hombres altos y flacos, los prin-
cipios anteriores aplicados a la inversa son los más benévolos: las telas más den- sas y con cortes más estructurados con- solidan la contextura. Los colores medios y claros, como el gris o el castaño, balan- cean las proporciones y aportan la impre- sión de anchura en un caballero muy del- gado. En este caso es preferible evadir las líneas verticales en la tela, pues sólo alargarían aún más el torso. Las chaque- tas de tres botones y sin abertura poste- rior resultan favorecedoras, aunque los expertos en moda aconsejan abrochar en estas piezas sólo los dos botones superio- res. Para balancear la longitud de los bra-
| Especial Día del Padre | Junio 2010
zos, recomiendan mantener a un mínimo la parte visible de los puños de la camisa; por su parte, el corte de los pantalones en la zona del regazo no debe ser demasiado bajo para poder compensar la longitud de las piernas. El uso de cinturones, pañue- los en la solapa o chaquetas con varios bolsillos crea puntos de atención que tienden a diluir la impresión de altura. Por otra parte, los hombres bajitos no
deberían usar trajes con chaquetas muy largas, pues así sólo resaltarán la corta estatura. También deben evitar las solapas y corbatas muy anchas. Una baja ubicación del par de botones de la chaqueta les ayuda a alargar visualmente la figura, al igual que mostrar un poco más los puños de la cami- sa para “prolongar” los brazos. Las solapas en pico también estilizan el torso en un hombre bajo; usar un cinturón, por el con- trario, lo acorta más.
www.revistasaladeespera.com
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59 |
Page 60 |
Page 61 |
Page 62 |
Page 63 |
Page 64 |
Page 65 |
Page 66 |
Page 67 |
Page 68 |
Page 69 |
Page 70 |
Page 71 |
Page 72 |
Page 73 |
Page 74 |
Page 75 |
Page 76 |
Page 77 |
Page 78 |
Page 79 |
Page 80 |
Page 81 |
Page 82 |
Page 83 |
Page 84 |
Page 85 |
Page 86 |
Page 87 |
Page 88 |
Page 89 |
Page 90 |
Page 91 |
Page 92 |
Page 93 |
Page 94 |
Page 95 |
Page 96 |
Page 97 |
Page 98 |
Page 99 |
Page 100 |
Page 101 |
Page 102 |
Page 103 |
Page 104 |
Page 105 |
Page 106 |
Page 107 |
Page 108 |
Page 109 |
Page 110 |
Page 111 |
Page 112 |
Page 113 |
Page 114 |
Page 115 |
Page 116 |
Page 117 |
Page 118 |
Page 119 |
Page 120 |
Page 121 |
Page 122 |
Page 123 |
Page 124 |
Page 125 |
Page 126 |
Page 127 |
Page 128 |
Page 129 |
Page 130 |
Page 131 |
Page 132 |
Page 133 |
Page 134 |
Page 135 |
Page 136 |
Page 137 |
Page 138 |
Page 139 |
Page 140 |
Page 141 |
Page 142 |
Page 143 |
Page 144 |
Page 145 |
Page 146 |
Page 147 |
Page 148 |
Page 149 |
Page 150 |
Page 151 |
Page 152 |
Page 153 |
Page 154 |
Page 155 |
Page 156 |
Page 157 |
Page 158 |
Page 159 |
Page 160 |
Page 161 |
Page 162 |
Page 163 |
Page 164 |
Page 165 |
Page 166 |
Page 167 |
Page 168 |
Page 169 |
Page 170 |
Page 171 |
Page 172