This page contains a Flash digital edition of a book.
Editorial


La Humanización de la política y las campañas electorales


rosa y rápida en términos comunicacionales. En esta era política todo comunica y lo hace de forma vertiginosa. Por ello, la diná- mica de la opinión pública se ha vuelto, valga la redundancia, mucho más dinámica y conectada a nivel personal con el candi- dato o líder político. Mucha gente utiliza Facebook, Twitter y otras redes sociales


¡


para expresar cuestiones personales. Que si “acabo de hacer check- in en Starbucks”, que si me siento “enojado por el tráfico infernal en viernes de quincena”, que si “voy a asistir a la despedida de soltera de la Yuyis”, etcétera. Si bien, muchas de estas cosas poco importan al resto de los congéneres, el chisme corre y corre rápido porque la gente tiene un deseo ávido de ser escuchada y de enterarse de lo que sucede sobre personas específicas en las que tienen interés. Ese es el éxito primordial de las redes sociales. Y si esta es la forma en la que la gente se comunica, es evidente


que este es el nivel comunicacional que tienen que emplear los candidatos para transmitir su mensaje al elector. Al votante ya no


Al votante ya no se le puede pedir el voto solamente con un discurso político desde una tarima; más bien, se le cuenta una historia de cómo nuestro candidato padece los mismos problemas...


Qué tiempos aquellos cuando los discursos políticos se daban desde una tribuna impersonal que destacaban la posición del político ante los electores! Convencionales, unilaterales y de corto alcance. Para nada es sorpresa que esa tarima se ha vuelto virtual y mucho más pode-


se le puede pedir el voto solamente con un discurso político desde una tarima; más bien, se le cuenta una historia de cómo nuestro candidato padece los mismos problemas que le atañen a él o ella y cómo los vamos a solucionar. Y esto lo hacemos desde un video de Youtube o tuiteando porque es mucho más rápido que hacerlo pronunciando un discurso en un mitin. Estando consientes de que la política ha cambiando a una fa-


ceta más lúdica y basada en los intereses, sueños y aspiraciones de los electores, en este número hablamos de cómo las redes sociales han tenido un impacto en la política, de cuáles son las tenden- cias más relevantes en la forma de hacer campañas electorales, así como sobre la forma en la que la construcción de la narrativa (técnica también denominada storytelling) ayuda a humanizar un poco la comunicación que crea un vínculo emocional entre el can- didato y el votante. Les comento también que estos y muchos otros temas más


que van innovando la forma de hacer campañas serán abordado en la Cumbre de la Asociación Europea de Consultores Políticos que se llevará a cabo del 2 al 4 de junio del 2011 en Madrid. Di- cho evento contará con la participación de los más renombrados consultores políticos de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Esperamos verlos por allá.


Cordialmente,


Israel Navarro puede ser contactado a través de: Email: inavarro@campaignsandelections.com Twitter: @navarroisrael


ISRAEL NAVARRO Editor para Latinoamérica Revista Campaigns & Elections


6 Campaigns&Elections Mayo 2011


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59