This page contains a Flash digital edition of a book.
Los Amarres Electorales hacia 2012Márketing Político


4. La estrategia, la definición del mensaje y los temas de campaña. “AUNQUE LA ESTRATEGIA CORRECTA NO NOS GARANTIZA EL TRIUNFO EN TODOS LOS CASOS; LA AUSENCIA DE ESTRATEGIA NOS LLEVARÁ AL FRACASO EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS” Christopher Arterton


En este punto de la campaña política, estamos


frente a la elaboración de estrategias, la investigación nos da la pauta para ello, por lo que ahora enfrenta- mos decisiones que nos lleven a optimizar recursos para garantizar los objetivos de la campaña.


4.1. Así pues, la estrategia se refiere a lo que se nece- sita hacer para ganar, es parte del diagnóstico y de los objetivos de votación y define los medios y tiempos para buscar el triunfo, utiliza el mensaje y los temas de campaña para comunicarse con los electores meta. Algunos de los elementos más importantes de la


estrategia según Faucheux son: • Estrategia de posicionamiento (Enfocar el men- saje de la campaña maximizando fortalezas del candidato y debilidades de los oponentes). • Estrategia de secuencia de mensajes (Orden en que se presentan los componentes positivos, com- parativos y negativos del mensaje). • Estrategia de tiempos y de intensidad (Cuándo, cómo y dónde realizar acciones). • Estrategia de persuasión y movilización (Seg- mentar votantes que pueden ser persuadidos o in- decisos y convertirlos en adherentes, sin descuidar el voto duro). • Estrategia de coyunturas y oportunidades (Con- diciones inesperadas que pueden ayudar o perju- dicar la campaña).


Estrategias típicas de campaña De la misma forma, podemos tratar de hacer un lista- do de las estrategias más utilizadas en las campañas políticas de todo el mundo democrático, esto es, las estrategias típicas para procesos electorales: • Aglutinamiento de fuerzas: Efectuar alianzas es- tratégicas para penetrar en la población. • Imagen positiva del candidato y del partido: Pro- mover y aprovechar las fortalezas del candidato y del partido. • Imagen negativa de los oponentes: Aprovechar


debilidades de la oposición. • Dominación: Imponerse o dominar los medios, mediante la oferta y la mezcla (se requiere mucho dinero). • Voto duro más una parte de otros segmentos. • Enfocar mezcla y oferta hacia los simpatizantes y hacia segmentos de fácil penetración. • Diferenciación de la oferta: Proponer diferentes ofertas de acuerdo a cada segmento. • Búsqueda del voto por: La continuidad ó el cambio. • Posicionamiento de una situación específica en un “nicho de mercado”. Ahora bien cualquiera que sea la estrategia hay


que plantearla en el cumplimiento de objetivos y tiempos definidos, solo así se podrá tener un control sobre ello y medir las acciones para tomarlas como éxitos parciales.


4.2. El mensaje y los temas de campaña El mensaje es lo que se tiene que decir para que los ciudadanos recuerden a su candidato sus propuestas de programas y obras, en campañas políticas define el por qué los ciudadanos deben votar por nuestra propuesta. La definición del mensaje como todo lo conte-


nido en esta parte de la campaña esta precedido de la investigación, por lo que aquí es posible definir lo que sustenta dichos mensajes, en cuanto a ritmos, géneros, situaciones, etc., lo que aquí es ineludible es que se tiene que hacer gala de la creatividad y el estilo; y debe contener visión, posición, carácter, fuerza y valores. El diseño y la propuesta de mensajes es un asun-


to de profesionales no de aprendices que con muy variadas ocurrencias creen tener la clave para ganar la elección, en este tema, es muy común que las fra- ses fuerza o los esloganes de campaña aparezcan de “brillantes revelaciones” que algún familiar o amigo del candidato tuvo en una noche de insomnio. Es muy importante que en esta decisión que tendrá tanta trascendencia en las subsecuentes acciones en la campaña, permitamos que los expertos en con- sultoría e imagen nos ayuden para garantizar que las cosas nos funcionaran bien a lo largo del proceso. Por otra parte, el propósito de los temas de la cam-


paña es simplificar los complejos problemas públicos en afirmaciones claras para los electores y comunicar-


Mayo 2011 Campaigns&Elections 31


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59