This page contains a Flash digital edition of a book.
Esa quimera llamada alianzas partidistas Sala Informativa Argea Perúntina


Perú


Fechas 5 de junio – Segunda vuelta presidencial en caso de que el primer candidato en votos no haya obtenido más de la mitad.


Resultados Oficiales Primera vuelta electoral del 10 de abril


Ollanta Humala (Gana Perú): 31,8% Keiko Fujimori (Fuerza 2011): 23,5%


Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Gran Cambio): 18,5%


Luis Castañeda (Solidaridad Nacional): 9,8% Alejandro Toledo (Perú Posible): 15,6%


Otros candidatos: 0,8%


Total nacional de electores hábiles: 19.949.915 Total de mesas de sufragio: 107.455


De esta manera pasaron a la segunda


vuelta electoral los candidatos Ollanta Humala (Gana Perú) y Keiko Fujimori (Fuerza 2011)


Candidatos Alejandro Toledo - Perú Posible. Desde el último mes el ex presidente bajó fuertemente en intención de voto en las encuestas. Durante ese tiempo Toledo se dedicó a responder distintas acusaciones y su campaña comenzó a tomar un giro ne- gativo. Los candidatos que crecieron importantemente fueron Ollanta Humala (Gana Perú) y Pedro Pablo Kuczynski (Alianza por el Gran Cambio), al punto que Humala quedó como líder en las


14 Campaigns&Elections Mayo 2011


encuestas con más del 22% de intención de votos, seguido de Fu- jimori con alrededor del 18% de intención de votos y luego de Kucysnski con un porcentaje similar de intención de votos. Sin embargo, durante el debate del día 3 de abril, Alejandro Toledo demostró tener firmeza a la hora de defender su lugar y de pre- sentar sus propuestas, aunque dicha acción no fue suficiente para remontar en las encuestas durante la última semana de campaña. Por otra parte, Toledo solicitó el voto del partido oficialista, Apra, sin embargo dicho partido decidió luego negociar con Pero Pablo Kuczynski, quien adquiría mayores posibilidades de pasar a una segunda vuelta electoral. Finalmente, el cierre de campaña del ex presidente se realizó en la capital, Lima (distrito done necesitaba solidificar su apoyo).


Keiko Fujimori - Fuerza 2011. Si bien durante las úl- timas semanas de campaña Keiko Fujimori se mantuvo sin ma- yores declaraciones ni escándalos, su intención de voto en las encuestas fue aumentando al punto de solidificarse y empatar en el segundo puesto con el economista Pedro Pablo Kuczynki. Debió defenderse de los ataques realizados por los otros candi- datos –particularmente Toledo y Kuczynski- quienes criticaron las presidencias de su padre, Alberto Fujimori (1990 a 1992, 1993 a 1995 y 1995 a 2000). Se desempeñó como la mejor candidata durante el último debate del 3 de abril, plantándose firmemen- te con sus propuestas y transmitiendo seguridad a sus votantes -momento en el cual seguramente logró captar más votos. Ade- más, enfocó la última fase de su campaña en hablar a los pobres de su país a través de la promesa de programas educativos, los cuales reiteró en el debate. El cierre de su campaña lo realizó en San Juan de Lurichango, provincia de Lima. Allí se mostró acom- pañada de congresistas y de familiares.


Luis Castañeda - Solidaridad Nacional. En el úl- timo tramo de la campaña se lo notó con pocas propuestas, ac- ciones o declaraciones, manteniendo un perfil más bien bajo. Asi- mismo, dicho comportamiento se vio reflejado en las encuestas, donde se consolidó como quinto candidato con mayor intención de voto, con alrededor del 13%. Durante el debate presidencial del 3 abril Luis Castañeda se desempeñó pobremente, al punto de mostrarse “perdido” por no conocer a rajatabla las reglas y res- ponder a destiempo. Asimismo, se lo vio desconcentrado aunque repuntó en la última parte del debate. Días antes de la elección se rumoreó que el candidato Alejandro Toledo intentó pedir los vo- tos a Luis Castañeda, al igual que a Pedro Pablo Kuczynski (Alian- za por el Gran Cambio), propuesta que ambos habrían rechazado. Finalmente, realizó su cierre de campaña en Los Olivos, distrito de la Provincia de Lima, donde afirmó que votar por Ollanta Humala es poner en riesgo la democracia peruana.


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59