Lula: El político más Popular del Mundo
tricas, termoeléctricas y eólicas. Reportes oficiales estiman que el área deforestada de la selva amazó- nica se redujo en un 74%.
La popularidad de Lula se explica por su historia personal, su carisma y su empatía con la gente, especialmente con los pobres.
Política Exterior El gobierno de Lula ha buscado el liderazgo entre el bloque de países en desarrollo, con la visión de establecer un balance de poder con las naciones desarrolladas. Se diversificaron las relaciones eco- nómicas, buscando vínculos afuera de EE.UU., tan- to con la Comunidad Europea como con países en desarrollo. Por ejemplo, se formó el grupo G3 con la India y Sudáfrica. Durante sus más de diez visitas a África, el presidente Lula enfatizó la importancia de la cooperación Sur-Sur. Con el objetivo de contribuir al combate a la pobreza, Lula fomentó el intercam- bio comercial entre Brasil y África, el cual se cuadri- plicó durante su mandato. Empresas brasileñas han invertido en África en los sectores petrolero y mine- ro, así como en proyectos de infraestructura. Por otra parte, se establecieron alianzas con China y otros países contra los subsidios agrícolas de EE.UU. y de la Comunidad Europea. De esta manera, Brasil logró una reducción de los subsidios destinados por ésta última a la producción de azúcar, pollo y plátanos. Brasil es hoy considerado el líder regional por
EE.UU. y funcionarios de Israel y Palestina han soli- citado su intermediación en el conflicto de Medio Oriente. Otros éxitos diplomáticos de alto impacto han sido la obtención de la sede de los Juegos Olím- picos de 2016 y del Mundial de fútbol de 2014.
Un futuro prometedor Sin olvidar los grandes retos que Brasil aún enfrenta en términos de pobreza, desigualdad social y trans- parencia, el futuro de Brasil luce favorable. Diversos pronósticos apuntan a que cerca del año 2016, Brasil será la quinta economía más grande del mundo, por encima de Italia, Gran Bretaña y Francia. De acuerdo a PricewaterhouseCoopers, una consultoría interna- cional, São Paulo será la quinta ciudad más rica del
42 Campaigns&Elections Mayo 2011
mundo en 2025. Además, analistas señalan que Bra- sil tiene el potencial de superar a los otros países del bloque BRIC: a diferencia de China, es una democra- cia; a diferencia de la India, no tiene conflictos étnicos ni religiosos, ni tiene vecinos hostiles; a diferencia de Rusia, exporta más que petróleo y armas, y tiene un clima más favorable para las inversiones extranjeras.
El Legado de Lula La popularidad de Lula se explica por su historia per- sonal, su carisma y su empatía con la gente, especial- mente con los pobres. Pero su éxito va mucho más allá. Tuvo la visión de establecer como prioridades la estabilidad fiscal, la integridad institucional y la transparencia, y contrató a funcionarios altamente capacitados para la implementación de sus progra- mas. Su estricto manejo fiscal e incentivos a la inver- sión privada fueron bien recibidos por los empresa- rios y los sectores ricos, mientras que sus programas sociales lo hicieron popular en las regiones pobres. En otras palabras, Lula fue capaz de implementar
un modelo económico eficaz, bajo el cual las varia- bles macroeconómicas registraron números positi- vos y los beneficios se reflejaron en los bolsillos de millones de brasileños de las clases pobres.
Carlos López y Graziela Voica son consultores de la fir- ma Local Estrategias Políticas Twitter: @Localstrategias
Datos Biográficos Presidente de Brasil No. 35 Período en la presidencia: 1 enero 2003–1 enero 2011 Fecha de nacimiento: 27 octubre 1945 (Edad: 65) Lugar de nacimiento: Caetes, Brasil Partido político: Partido de los Trabajadores Frases de Lula “Si tienes políticas ineficaces y tratas de venderlas
con falsa publicidad, tus ratings no durarán” “La popularidad es como la presión sanguínea: a ve- ces es alta y a veces es baja. Lo que se necesita es mantenerla bajo control” “Si algún día alguien me pregunta, ¿Por qué tu go- bierno tuvo éxito?, yo le diré: Porque hicimos lo ob- vio. Lo obvio es lo único que un gobernante tiene que hacer; inventar es para científicos” “Y yo, que durante tantas veces fui acusado de no tener un título universitario, consigo hoy mi primer diploma, el título de presidente de la República”
Page 1 |
Page 2 |
Page 3 |
Page 4 |
Page 5 |
Page 6 |
Page 7 |
Page 8 |
Page 9 |
Page 10 |
Page 11 |
Page 12 |
Page 13 |
Page 14 |
Page 15 |
Page 16 |
Page 17 |
Page 18 |
Page 19 |
Page 20 |
Page 21 |
Page 22 |
Page 23 |
Page 24 |
Page 25 |
Page 26 |
Page 27 |
Page 28 |
Page 29 |
Page 30 |
Page 31 |
Page 32 |
Page 33 |
Page 34 |
Page 35 |
Page 36 |
Page 37 |
Page 38 |
Page 39 |
Page 40 |
Page 41 |
Page 42 |
Page 43 |
Page 44 |
Page 45 |
Page 46 |
Page 47 |
Page 48 |
Page 49 |
Page 50 |
Page 51 |
Page 52 |
Page 53 |
Page 54 |
Page 55 |
Page 56 |
Page 57 |
Page 58 |
Page 59