This page contains a Flash digital edition of a book.
Nuevas Tendencias en Campañas Electorales


Siempre es mejor ponerle cara a las ideas, por eso es cada vez más común que para explicar, por ejemplo, el éxito del plan de salud pública en USA, los demócratas cuenten la historia de una familia en Wisconsin que no entró en bancarrota gracias a la nueva ley...


como decíamos, humanos. Es así como deben presen- tarse ante el público, con sus fortalezas, debilidades, errores, aciertos, pero sobre todo con mucha capaci- dad de reírse de sí mismos. De está característica de las campañas, es que


nace el storytelling que no es más que la capacidad de contar historias. Estas historias sirven para humanizar al candidato, cuando se lo presenta con un spot que cuenta sus inicios, su carrera, sus problemas y cómo los supo sobrellevar para ser hoy el líder que el país necesi- ta. También sirven para discursos o entrevistas, cuando intentamos explicar un problema, una política o una propuesta. Siempre es mejor ponerle cara a las ideas, por eso es cada vez más común que para explicar, por ejemplo, el éxito del plan de salud pública en USA, los demócratas cuenten la historia de una familia en Wis- consin que no entró en bancarrota gracias a la nueva ley, o la historia de un pequeño emprendedor que gra- cias una ley de exención de impuestos pudo crecer y generar empleos. En el mundo de hoy, una imagen vale mil palabras, pero una historia vale mil imágenes.


6. Campañas que oyen El elector tiene cosas para decir. Tiene ideas, propues- tas e historias que contar. También tiene problemas, quejas, preocupaciones y frustraciones. Quiere hablar con la gente que lo va a representar en el Congreso o en el que va a delegar las tareas ejecutivas de su ciu- dad, estado o país. Quiere hablar y que lo escuchen. Lo que no quiere, es que venga un político, cómo


lo hace cada dos o cuatro años, a decirle que cuenta con su voto, que va a traer más trabajo, educación, salud y todo lo que nunca se hizo. Hay una frase muy conocida del genial Groucho Marx que dice ¨Más vale quedarse callado y parecer idiota que abrir la boca y confirmarlo¨ en el caso de la política el dicho se tradu- ce literalmente. Si usted no puede diferenciarse con su forma de ser o sus propuestas, quizás pueda dife- renciarse por ser quien realmente oye a los electores. Hay muchas formas de escuchar al electorado.


Una, la más obvia y la indispensable, es que el can- didato sea el que oiga, que haga al elector parte de su campaña. Pero una página web también oye, una sede de campaña también puede oír, una cuenta de Twitter o Facebook, la mujer del candidato, sus vo- luntarios y cada parte de la campaña puede oír… debe tomarse el tiempo de oír.


7. Campañas en tiempo real Todo empezó con los canales dedicados 24 horas a noticias. Hay días que es fácil, pero en la gran mayo- ría no hay suficientes noticias para llenar todo un día de programación. Por eso las imágenes se repiten, se agrandan, y algo que hace algunos años no hubiera sido importante, hoy puede ser demoledor para una campaña. Demás está decir que con Internet y las re- des sociales, este fenómeno se extrapola al infinito. Por eso nuestras campañas tienen que estar pre-


paradas para responder, dar información y tener sus argumentos preparados al instante. A los ciclos de noticias marcados por la salida del diario impreso en las mañanas le queda poco tiempo de vida, pronto no existirán los ciclos, si dejamos que una noticia se disperse por una hora, ya será demasiado tarde. Para eso es importante contar con un equipo


de comunicación y prensa coordinado por un War Room que haga seguimiento a las noticias por todos los medios y tenga preparadas respuestas para cada problema potencial. Hay que tener en cuenta esto no sólo durante las


crisis, es importante mantener a los medios y a los electores informados durante las 24 horas. Si el can- didato se reunió con alguien importante, si los volun- tarios pintaron una escuela o si se aprobó una ley im- portante. No podemos esperar al noticiero de la tarde para comunicarlo, ya no hay tiempo que perder.


8. Campañas inteligentes Las campañas de hoy en día no pueden seguir guián- dose solamente por las encuestas. Sí, estas son un


Mayo 2011 Campaigns&Elections 19


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59