This page contains a Flash digital edition of a book.
Menos Estrategia y Más Comunicación


Menos Estrategia y Más Comunicación


Por: Francisco J. Pérez latre


de funcionar durante unos meses? En el fondo, se necesita más co-


municación y menos estrategia. Hoy sabemos que comunicar es difundir, pero también acercar los problemas a las personas. Pero la ciudadanía pa- rece apática y desencantada. ¿Cómo movilizarla? Tener asesores y “estrate- gas” de comunicación y usar redes so- ciales puede ser necesario, pero, des- de luego, no es suficiente. Comunicar no es una cuestión de herramientas, sino de tener cosas importantes e in- teresantes que decir.


92.000 votos en blanco Las elecciones catalanas del 28 de noviembre de 2010 aportaron indi- cios de cierta “desafección” de la ciu- dadanía. ¿Cómo recuperar el interés por las cuestiones públicas? Aunque la abstención descendió, más de dos millones de catalanes no votaron (casi el doble de los que optaron por


A


la ciudadanía le produce desazón la falta de capacidad de los políticos para entenderse y encontrar solucio- nes. El uso de procedimientos proce- dentes de la comunicación comercial


(donde hace ya tiempo que el mercado no es un jue- go de suma cero sino más bien un conjunto de “océa- nos azules” como explicaron Kim y Maubourgne) han llevado a los políticos a un afán de lograr resultados que, en cierto modo, desfigura la naturaleza de su misión. El objetivo es ganar, arrebatar “cuota de mer- cado” a la competencia. Esta lógica hace también que los políticos se ocupen sólo de las citas electorales. ¿Se imaginan un comercio que piense en sus clientes cada cuatro años o una institución caritativa que deje


36 Campaigns&Elections Mayo 2011


Convergència i Unió, partido ganador de las eleccio- nes). Y hubo 92.331 votos en blanco. En 2003, había sólo 30.000. El descontento parecía evidente. No es que falten estrategias de comunicación.


Los políticos están bien provistos de asesores de ima- gen, y han ido desembarcando en plataformas como Twitter, Facebook y YouTube (a veces con contenidos que dejan que desear, por cierto). Pero comunicar es dialogar. Comunicar con los ciudadanos es acercarse a ellos, conocer sus problemas y resolverlos.


Democracias más democráticas Curiosamente, uno de los lugares donde los “estra- tegas políticos” podrían aprender es en la comuni- cación comercial, en la conversación que las marcas


Page 1  |  Page 2  |  Page 3  |  Page 4  |  Page 5  |  Page 6  |  Page 7  |  Page 8  |  Page 9  |  Page 10  |  Page 11  |  Page 12  |  Page 13  |  Page 14  |  Page 15  |  Page 16  |  Page 17  |  Page 18  |  Page 19  |  Page 20  |  Page 21  |  Page 22  |  Page 23  |  Page 24  |  Page 25  |  Page 26  |  Page 27  |  Page 28  |  Page 29  |  Page 30  |  Page 31  |  Page 32  |  Page 33  |  Page 34  |  Page 35  |  Page 36  |  Page 37  |  Page 38  |  Page 39  |  Page 40  |  Page 41  |  Page 42  |  Page 43  |  Page 44  |  Page 45  |  Page 46  |  Page 47  |  Page 48  |  Page 49  |  Page 50  |  Page 51  |  Page 52  |  Page 53  |  Page 54  |  Page 55  |  Page 56  |  Page 57  |  Page 58  |  Page 59